09 nov. 2025

Piden seguridad jurídica y fortalecer instituciones para atraer inversiones

En la apertura de la Expo Paraguay-Brasil, hubo alusiones a la deficiente infraestructura aduanera del país y a que se debe garantizar la seguridad jurídica para otorgar confianza a los inversores extranjeros.

30116309

Corte de cinta. Santiago Peña, el canciller Mauro Vieira y Antonio Carlos Dos Santos inauguraron la Expo Paraguay-Brasil.

RODRIGO VILLAMAYOR

“Paraguay debe seguir trabajando en el fortalecimiento institucional, en la seguridad jurídica, en mejorar su infraestructura y en pos de una aduana integrada que facilite los trámites para el intercambio comercial con el Brasil”. Estos fueron los puntos sobre los cuales giró el discurso de Antonio Carlos Dos Santos, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil, organizadora de la XV Expo Paraguay-Brasil, el mayor evento de negocios que se inició ayer, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
La apertura oficial de la feria contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; el canciller brasileño Mauro Vieira; los gobernadores del estado de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel, y de Paraná, Darcy Piana; así como de autoridades nacionales y un gran contingente de empresarios brasileños que llegaron para participar de la rueda de negocios.

Dos Santos señaló que el reconocimiento del grado de inversión otorgado por Moody’s a Paraguay es un gran paso para la atracción de capitales extranjeros.

“Esperamos que las inversiones que lleguen, generen un impacto social positivo y mejoren la calidad de vida de los paraguayos, principalmente con la generación de empleos, factor clave para el desarrollo del país”, expresó Dos Santos.

Puso de relieve que Paraguay debe continuar trabajando en el fortalecimiento institucional para alcanzar otras calificaciones que le permitan consolidar este avance.

SEGURIDAD JURÍDICA. “La previsibilidad es clave para el sector empresarial, por lo que la seguridad jurídica debe ser garantizada”, aseveró Dos Santos, al resaltar que el grado de inversión alcanzado por Paraguay exige seguir trabajando para fortalecer este aspecto.

Dos Santos señaló que comparten la posición de las calificadoras Fitch Ratings y la S&P sobre la necesidad de que Paraguay cuente “con un marco legal más inclusivo, transparente y participativo para fomentar un ambiente propicio para que los emprendedores y empresarios sigan apostando por el crecimiento del país”, por lo que es fundamental –según añadió– que los sectores público y privado sigan caminando juntos en esta dirección.

MEJORAR LA ADUANA. Dos Santos también se refirió a la necesidad de fortalecer la infraestructura aduanera para agilizar los trámites aduaneros y el paso fronterizo, como condiciones que faciliten el intercambio comercial entre ambos países. Con relación a este punto, propuso establecer una aduana integrada para prevenir futuros inconvenientes que puedan dificultar el flujo comercial y mostrarse como un puerto seguro para el comercio entre ambos países.

<b>“No hay mejor país para invertir que el Paraguay”</b> <br/>El presidente Santiago Peña aseguró ante los empresarios brasileños presentes en la apertura de la Expo Paraguay-Brasil que “el país ofrece un entorno predecible y seguro, ideal para el desarrollo de proyectos”. Resaltó que gracias a su estabilidad económica, baja inflación y tipo de cambio competitivo, el país continúa posicionándose como una de las economías más atractivas de la región. “Paraguay no solo ofrece estabilidad, sino una serie de incentivos como la maquila, la Ley 6090 y la Zona Franca, que brindan beneficios fiscales y aduaneros a las empresas”, señaló. Peña insistió en su afirmación de que “no hay mejor país para invertir que el Paraguay”. Además, mencionó que Brasil tiene una inversión acumulada en el país de más de USD 1.000 millones en el año 2022.

Más contenido de esta sección
Ingeniero colombiano recomienda un código de construcción o de diseño nacional para las edificaciones de envergadura para que el Banco Mundial refuerce los indicadores positivos del país.
Javier Giménez detalló las prioridades que Paraguay debe impulsar en la negociación de Itaipú. El objetivo central es revisar el Anexo C para establecer un precio de la energía que la haga competitiva y permita su uso intensivo en el país.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de Preforte, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.