04 ago. 2025

Piden sacar del freezer denuncia contra fiscal Lezcano, a quien un senador vincula con Marset

El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.

Fotos Senado.jpg

La plenaria de la Cámara Alta debatió sobre varios temas de actualidad durante el capítulo oradores.

Foto: Rodrigo Villamayor

El senador opositor Rafael Filizzola volvió a cuestionar el papel que le cupo al fiscal Lorenzo Lezcano con relación al caso de Sebastián Marset, quien, a criterio del parlamentario, ya tenía información del narcotraficante prófugo.

“Lorenzo Lezcano es el que permitió que se fueran Marset y todo su equipo. Lezcano tenía en su poder dos informes del Comité tripartito sobre la organización criminal de Marset y durante un año cajonearon el informe”, afirmó.

Recordó que de acuerdo con lo que se pudo comprobar, “inclusive cuando lo matan a Schwartzman, él ya estaba en ese informe. Aún así, decían que no tenía nada que ver”, refirió.

Además de Lezcano, dentro del Operativo Smart, que investiga el caso del asesinato en manos de sicarios de Mauricio Schwartzman, registrado en setiembre del 2022 en Asunción, fue denunciado Federico Delfino.

Nota relacionada: En denuncia del Senado se califica de “criminal” conducta de Lezcano

“El Senado lo denunció penalmente así como ante el JEM a Lezcano. Ambas causas están durmiendo. Presidente, entre la pobreza, las desigualdades, la corrupción y la amenaza del crimen organizado, tenemos un serio problema y no les estamos escuchando al pueblo”, indicó.

Más contenido de esta sección
Como respuesta a la ola de hackeos a sitios webs del Gobierno que derivan en un asedio de intentos de estafa a la ciudadanía, el Ministerio de Tecnología decidió crear un grupo de WhatsApp. Allí, el secretario de Estado da instrucciones a los expertos en ciberseguridad de cada Ministerio sobre los próximos pasos a seguir.
Miguel Ángel Gaspar señaló que es la oportunidad de que todos los sectores se unan, ya sean público o privado, para colaborar y aportar ideas ante ola de hackeos. Ciudadanía enfrenta intentos de fraudes constantes a través de sistemas de mensajerías o correos maliciosos.
Luego de una jugada que le permitió mantener el control en el Congreso, Basilio Bachi Núñez inicia un nuevo periodo el próximo 1 julio hasta el 2027, tras modificar el reglamento el pasado año.
Apenas se instaló el equipo auditor que intervendrá durante las próximas semanas la Comuna de Ciudad del Este, la diputada Johanna Ortega tildó de “orquestada” y pidió garantías de que se actuará con imparcialidad y sin búsqueda de revanchas.
El senador Éver Villalba (PLRA) dice que los reiterados hackeos a sistemas informáticos de instituciones públicas instalan la sospecha de que podría tratarse de un plan distractivo del mismo Gobierno en el que “un escándalo tapa a otro”, utilizado para generar miedo en la población, lo que permitirá aprobar lo que sea, aunque vaya en contra de sus derechos.