05 ago. 2025

Piden sacar del freezer denuncia contra fiscal Lezcano, a quien un senador vincula con Marset

El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.

Fotos Senado.jpg

La plenaria de la Cámara Alta debatió sobre varios temas de actualidad durante el capítulo oradores.

Foto: Rodrigo Villamayor

El senador opositor Rafael Filizzola volvió a cuestionar el papel que le cupo al fiscal Lorenzo Lezcano con relación al caso de Sebastián Marset, quien, a criterio del parlamentario, ya tenía información del narcotraficante prófugo.

“Lorenzo Lezcano es el que permitió que se fueran Marset y todo su equipo. Lezcano tenía en su poder dos informes del Comité tripartito sobre la organización criminal de Marset y durante un año cajonearon el informe”, afirmó.

Recordó que de acuerdo con lo que se pudo comprobar, “inclusive cuando lo matan a Schwartzman, él ya estaba en ese informe. Aún así, decían que no tenía nada que ver”, refirió.

Además de Lezcano, dentro del Operativo Smart, que investiga el caso del asesinato en manos de sicarios de Mauricio Schwartzman, registrado en setiembre del 2022 en Asunción, fue denunciado Federico Delfino.

Nota relacionada: En denuncia del Senado se califica de “criminal” conducta de Lezcano

“El Senado lo denunció penalmente así como ante el JEM a Lezcano. Ambas causas están durmiendo. Presidente, entre la pobreza, las desigualdades, la corrupción y la amenaza del crimen organizado, tenemos un serio problema y no les estamos escuchando al pueblo”, indicó.

Más contenido de esta sección
La articulación Palestina en Paraguay convoca para este miércoles a una “manifestación urgente” frente a la Cancillería Nacional “por el fin del genocidio y la ocupación militar israelí en Gaza y Cisjordania”, y el cese de la guerra de Estados Unidos e Israel “contra todos los pueblos de Medio Oriente”, además de la “ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel”.
La Cámara Baja instó al Mitic a celebrar convenios internacionales con expertos de otros países para “salvaguardar el espacio informático”. Raúl Benítez propuso que los expertos sean paraguayos a lo que Yamil Esgaib respondió que “ojalá que sean colorados”.
La Cámara de Diputados dio vía libre al contrato de préstamo firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a destinarse a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que es por valor de USD 30 millones. Entre los objetivos misionales se detallan mejoramiento y proceso abreviado para el contribuyente. La fuente además financiará la adquisición de escáneres, actualización de software y gestión del talento humano.
Santiago Peña olvidó la hostil campaña que encabezó en contra de Europa hasta poco después de asumir su Gobierno, y durante el Foro de Inversiones les pidió que visiten Paraguay. Minutos antes, respondió al embajador francés el comentario sobre sus viajes.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, afirmó que el órgano legislativo comunal será plenamente colaborativo y transparente durante el proceso de intervención dispuesto tras las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República.
El concejal de Patria Querida, Álvaro Grau, precisó que lo más importante es que esta intervención se lleve a cabo de forma correcta, para conocer hasta dónde se puede llegar a complicar la salud financiera de la Municipalidad de Asunción con la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.