05 ago. 2025

Nayib Bukele tiene vía libre para la reelección indefinida

FILES-EL SALVADOR-POLITICS-CONGRESS-BUKELE

Nayib Bukele

MARVIN RECINOS/AFP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, tiene vía libre para su reelección indefinida, luego de que el Congreso, bajo su control, aprobó una profunda reforma constitucional que también amplió el mandato de gobierno de cinco a seis años.

Bukele, de 44 años, gobierna desde 2019 y fue reelegido en 2024 con un 85% de los votos, lo que le dio un dominio casi absoluto sobre todos los poderes e instituciones del Estado, en lo que la oposición tacha de “dictadura”.

En un trámite exprés, los 57 diputados oficialistas, de una Asamblea Legislativa de 60 escaños, decidieron permitir la “reelección sin reservas”, ampliar el mandato de gobierno, sincronizar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, y eliminar la segunda vuelta electoral.

ELECCIONES EN 2027. El Congreso también acortó en dos años el actual mandato presidencial –que concluía en 2029– para celebrar elecciones generales en marzo de 2027, en las cuales podrá participar Bukele tras quedar habilitada la reelección presidencial indefinida.

Bukele goza de enorme popularidad por su “guerra” contra las pandillas que redujo a mínimos históricos la violencia en el país. Pero su política de seguridad está basada en un régimen de excepción criticado por grupos de derechos humanos porque permite detenciones masivas sin orden judicial.

DETENCIONES. La reforma constitucional fue presentada por los oficialistas tras una oleada de detenciones contra defensores de derechos humanos y críticos del Gobierno, lo que ha forzado al exilio a decenas de periodistas y activistas humanitarios.

En una parada de buses del norte de San Salvador, el maestro Mauricio Acevedo, de 41 años, dijo no estar soprendido. “Aunque muchas obras han sido buenas, la tendencia a lo malo irá en aumento. Al final solo nos quedará ser testigos de lo que suceda”, declaró a la AFP.

La diputada oficialista Ana Figueroa, quien presentó la reforma, celebró que los salvadoreños ahora “van a poder decidir hasta cuándo apoyan a su presidente”. “Este día ha muerto la democracia en El Salvador. Se quitaron las máscaras”, dijo por su parte en el plenario la opositora Marcela Villatoro. AFP

Más contenido de esta sección
Cientos de personas discapacitadas, sus familiares y trabajadores de asistencia y educación especial protestaron este martes en Buenos Aires contra el desfinanciamiento estatal del sector, horas después del veto este lunes por parte del presidente Javier Milei contra una ley aprobada en el Congreso para mejorar los fondos de ayuda.
Una investigación en ratones sugiere que el uso de Ozempic, para la pérdida de peso, podría afectar a la masa y la fuerza muscular. Por ello, sus autores señalan la necesidad urgente de realizar estudios clínicos para determinar todos los efectos de ese tipo de medicamentos.
La viceministra de Exteriores israelí, Sharren Haskel, afirmó este martes que “la única manera de recuperar a los rehenes (de Gaza) es con una operación militar” en la Franja, que sea “muy feroz y contundente” y que “libere” al enclave palestino de Hamás.
Cientos de miles de personas intentan recuperar el agua subterránea de los pozos, pero como Gaza está junto al mar, su acuífero es salobre y el agua extraída supera los niveles aceptables de salinidad.
“En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos”, dijo ayer Dmitri Peskov, vocero presidencial, en su rueda de prensa diaria.