23 nov. 2025

Piden renuncia a Hugo Javier y solicitarán de nuevo intervención de Gobernación

El concejal departamental de la Gobernación de Central Adrián Billy Vaesken pidió este lunes que el gobernador Hugo Javier presente su renuncia y que el dinero de la Gobernación, utilizado en presuntas obras fantasmas, sea devuelto. Además, adelantó que pedirán de nuevo una intervención a la administración.

Gobernación Central.jpg

Concejales departamentales opositores volverán a pedir la intervención de la Gobernación de Central.

Foto: Archivo UH.

Tras la imputación de Hugo Javier, titular del Departamento Central, y otras personas por el caso de facturas clonadas, el concejal departamental Billy Vaesken, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), dijo este lunes por NPY que espera que el gobernador renuncie a su cargo, que la plata utilizada en las presuntas obras fantasmas sea recuperada y adelantó que en la Junta Departamental volverán a pedir la intervención de la Gobernación.

“La imputación es sinónimo de investigación. (...). A partir de mañana, yo creo que el presidente de la Junta (Mario Alvarenga, PLRA), que es leal a Hugo Javier, por lo que no permitió meses atrás aprobar la intervención, va a interinar la Gobernación, tiene 30 días para interinar. La Junta debe volver a pedir la intervención, para que el Poder Ejecutivo pueda designar un interventor que pueda restablecer el orden en la Gobernación”, indicó Vaesken.

Nota relacionada: Fiscalía imputa a Hugo Javier y otras 14 personas por lesión de confianza

Asimismo, reclamó que el dinero utilizado por Hugo Javier sea devuelto a la institución. “Queremos que esa plata se recupere porque es dinero que el Paraguay se endeudó, prestó, no hemos pagado ni un guaraní en concepto de intereses, necesitamos que esa plata sea devuelta a la Gobernación y sea reencauzada”, afirmó.

Respecto a la supuesta presión que existió por parte de sectores políticos hacia la Fiscalía, teniendo en cuenta la demora en el proceso, Vaesken alegó que el motivo sería la difusión del caso mediante los medios de comunicación. Además, reconoció el esfuerzo de la ciudadanía, que según dijo siempre hizo lobby para llegar a estas instancias.

Por otra parte, celebró que Hugo Javier y casi todo su gabinete que resultó implicado tienen prohibida la entrada a la Gobernación Central.

Finalmente, señaló que se sienten “emocionados” por la imputación, lo cual refirió fue resultado de un largo trabajo que realizaron desde la Junta.

“Realmente nos sorprende esta imputación, penosamente nos llama la atención y, obviamente se confirman las denuncias que venimos realizando desde hace tiempo. Esto no nace solamente del millón de dólares, sino también de ejecuciones presupuestarias del 2019-2020, donde observábamos y pedíamos auditoría por parte de la Contraloría General de la República. (…) Prácticamente queda comprobado que se ha dilapidado el dinero de Central”, sentenció el miembro de la Junta Departamental de Central.

Puede interesarle: Gobernación de Central se salva de la intervención con ayuda de un liberal

El Ministerio Público, representado por el fiscal Rodrigo Estigarribia, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, imputó este lunes al gobernador de Central, Hugo Javier, y a 14 personas más, que componen en casi todo su gabinete, por los hechos de lesión de confianza, declaración falsa, producción de documentos no auténticos y asociación criminal, por “obras fantasmas” de la Gobernación.

El proceso fue abierto tras varios meses de realizarse la denuncia presentada por los concejales departamentales, en junio de este 2021, y salió a la luz tras la publicación de la rendición de cuentas de la Gobernación sobre los fondos Covid-19.

La administración de Hugo Javier ya había sido salvada de una intervención en julio de este año, cuando la Junta Departamental de Central rechazó el pedido, a pesar del escándalo de supuestas facturas irregulares en la rendición de cuentas. Diez ediles colorados y un liberal votaron en contra.

Más contenido de esta sección
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.