28 nov. 2025

Piden que tren de cercanías llegue hasta Caacupé

Una iniciativa ciudadana busca que el proyecto de tren de cercanías, que conectará Asunción con Ypacaraí, llegue hasta la ciudad de Caacupé, extendiéndose unos 20 kilómetros más del trazado actual, que contempla unos 44 kilómetros de trayecto e incluye ocho paradas.

Tren caacupe.jpg

Los ciudadanos buscan que el tren de cercanías llegue hasta la ciudad de Caacupé.

Gentileza

En contacto con Última Hora, Rodi Lesme Ferreira, impulsor ciudadano del proyecto “Quiero Tren en Caacupé”, expresó que este viernes se llevará a cabo una audiencia pública para dar a conocer la iniciativa ciudadana que busca incluir a la capital religiosa del país en el proyecto del tren de cercanías.

Indicó que participará de la audiencia el titular de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Roberto Salinas, junto con diputados y senadores por el Departamento de Cordillera, además del obispo Ricardo Valenzuela y autoridades locales como el intendente municipal, Diego Riveros, y concejales.

Entérese más: Lanzan hoy el llamado para tren eléctrico de cercanías

Odi Lesme Ferreira señaló que el tren de cercanías representará para el departamento un claro progreso económico, además de beneficios en el traslado masivo de personas, ya que una gran cantidad de personas va hasta Asunción para trabajar y estudiar, utilizando los deficientes servicios del transporte público.

En ese sentido, dijo que la basílica menor de Caacupé es visitada cada domingo por una cantidad importante de feligreses y más aún durante las celebraciones por el día de la Virgen, cuando congrega a miles de personas que llegan desde todos los puntos del país.

Refirió que el Departamento de Cordillera cuenta con alrededor de 300.000 habitantes y que el tren de cercanías podría representar un desarrollo sostenible e importante para toda la región.

Leé más: Congreso sanciona instalación del tren de cercanías Asunción-Ypacaraí

Así también, explicó que después de la reunión de este viernes, que se realizará en la Sala de Sesiones de la Junta Municipal a las 19.00, tendrán un panorama más claro de la factibilidad del proyecto que pretende rehabilitar el Ferrocarril Carlos Antonio López, que podría estar operando para el año 2020.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.