Los técnicos lamentan que se trate de eliminar dicha disposición alegando que será fundamental para mejorar las obras de construcción en la capital. “Consideramos como mínimo lamentable de parte de dicho concejal, tratar de eliminar una disposición que constituye un faro de luz fundamental para la construcción de una mejor ciudad”.
En otro punto destacan que esta ordenanza ha sido acogida con gran entusiasmo por el sector del empresariado, tal es así que ya se lograron más de 200.000 m2 de edificios diseñados con los criterios de las Normas Paraguayas de Construcción Sostenible.
Asimismo, citaron algunos beneficios de dichas obras como que “se da un 50% de ahorro en energía eléctrica, que 90% de residuos sólidos de construcción no van a los vertederos, que estos edificios no lanzan sus aguas pluviales a los raudales durante las lluvias”.
Finalmente, consideraron que al aprobarse la derogación presentaría “un gran retroceso”, en los beneficios que tendría Asunción.
“Consideramos que, de aprobarse esta derogación, representaría un gran retroceso en los beneficios que empieza a tener Asunción al contar con obras sostenibles, y, además, como pionera a nivel de ciudades latinoamericanas en adoptar estrategias de sostenibilidad que son tendencia mundial”.