21 may. 2025

Piden no derogar ordenanza sobre construcción sostenible

28327275

Derogación. Sector empresarial consideran que si se aprueba la derogación sería un retroceso para la ciudad.

gentileza

El Consejo de Construcción Sostenible Paraguay Green Building Council, que trabaja de cerca con sus profesionales en las edificaciones municipales, emitió un comunicado a la opinión pública ante los hechos recientes en sesión de la Junta Municipal de Asunción, que ha aprobado la solicitud de la comisión de infraestructura, presidida por el concejal Augusto Wagner, para derogar la Ordenanza Municipal 128/17 que promueve la construcción sostenible.

Los técnicos lamentan que se trate de eliminar dicha disposición alegando que será fundamental para mejorar las obras de construcción en la capital. “Consideramos como mínimo lamentable de parte de dicho concejal, tratar de eliminar una disposición que constituye un faro de luz fundamental para la construcción de una mejor ciudad”.

En otro punto destacan que esta ordenanza ha sido acogida con gran entusiasmo por el sector del empresariado, tal es así que ya se lograron más de 200.000 m2 de edificios diseñados con los criterios de las Normas Paraguayas de Construcción Sostenible.

Asimismo, citaron algunos beneficios de dichas obras como que “se da un 50% de ahorro en energía eléctrica, que 90% de residuos sólidos de construcción no van a los vertederos, que estos edificios no lanzan sus aguas pluviales a los raudales durante las lluvias”.

Finalmente, consideraron que al aprobarse la derogación presentaría “un gran retroceso”, en los beneficios que tendría Asunción.

“Consideramos que, de aprobarse esta derogación, representaría un gran retroceso en los beneficios que empieza a tener Asunción al contar con obras sostenibles, y, además, como pionera a nivel de ciudades latinoamericanas en adoptar estrategias de sostenibilidad que son tendencia mundial”.

Más contenido de esta sección
En una sesión extraordinaria, la Junta Municipal de Asunción aprobó excepcionalmente el traslado de los restos del padre Aldo Trento desde el Cementerio Italiano de la Recoleta a un mausoleo privado en los jardines de la Clínica Divina Providencia.
La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa Py), junto con representantes médicos y gremiales del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), solicitaron una reunión con carácter urgente con la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, para abordar la crítica situación que atraviesa el centro oncológico.
El ciudadano David Acosta denunció que la Municipalidad de Asunción, encabezada por el imputado intendente Óscar Nenecho Rodríguez, supuestamente “desvía” fondos que corresponden a rubros asignados al fomento de actividades deportivas.
Mientras pobladores denuncian que se derriban árboles, la Municipalidad de San Lorenzo asegura que se realiza una poda preventiva ante el inicio de la obra se denominada Renovación de la Plaza Cerro Corá y su entorno inmediato, que tiene un alcance de cuatro manzanas e incluye la cuadra de la Catedral.
En protesta por la creciente sobrecarga laboral que afecta a los docentes de todos los niveles educativos, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Sindicato Nacional (OTEP-SN) convoca a una movilización nacional para el próximo viernes 30 de mayo. La manifestación se centrará en la capital, donde se espera la participación de educadores de distintas regiones del país.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició esta semana la evaluación del lenguaje oral de niños y niñas del nivel inicial en más de 1.000 instituciones educativas del país. La iniciativa forma parte del Programa NELI (Nuffield Early Language Intervention), desarrollado en alianza con la Universidad de Oxford y su unidad OxEd & Assessment.