15 sept. 2025

Piden más capacitación para tratar la fibromialgia

Este 12 de mayo se recuerda el Día Mundial de la concientización sobre el Síndrome de Fatiga Crónica y la Fibromialgia, una enfermedad muy difícil y compleja, según la califican quienes la padecen.

fatiga_cronica.jpg

Sentir fatiga es uno de los síntomas principales de la fibromialgia.

Foto: Atiemposalud.com

La fibromialgia es una enfermedad grave, a largo plazo, que afecta a muchas partes del cuerpo. Esta provoca dolor prolongado en distintas zonas del cuerpo, lo que también genera fatiga, problemas de sueño, dolores de cabeza, depresión y ansiedad.

De acuerdo con datos de Salud Pública, la fibromialgia es más frecuente en mujeres que en hombres y las mujeres entre 20 y 50 años son las más afectadas.

Se estima que la enfermedad está relacionada con la forma en la que el sistema nervioso central procesa el dolor y sus consecuencias no se ven a simple vista.

Rochi Fernández, presidenta de la Asociación de Fibromialgia Paraguay, recordó este miércoles que esta enfermedad es muy difícil de diagnosticar y sus síntomas aumentan paulatinamente.

“Es difícil tener un diagnóstico de esta enfermedad, se pasa por muchos estudios y los especialistas van determinando por descartas. Se pasa mucho tiempo para saber si uno tiene esta condición”, comentó la mujer en contacto con NPY.

Lea más: Senado aprueba crear Programa Nacional de Prevención y Tratamiento de la Fibromialgia

La representante de la asociación consideró que es muy importante contar con un diagnóstico de la enfermedad, ya que la vida de las personas que padecen el cuadro llega a ser muy complicada.

“Nosotros solicitamos mayor capacitación en los médicos, porque no todos conocen la enfermedad. Algunos dan muchas vueltas para diagnosticar y mientras tanto seguimos sufriendo. Pedimos que nos traten como personas que sufrimos mucho, a veces duele mucho el cuerpo, duele vestirte, duele sentarte y hasta duele vivir realmente”, agregó.

Entre los síntomas que se identifican en pacientes con esta dolencia se destacan la fatiga grave, problemas para dormir, colon irritable, dificultad para pensar y concentrarse, dolor y mareos.

Mientras tanto, el tratamiento de la enfermedad también es complejo, ya que cada paciente es único y requiere de un programa de tratamiento individualizado que satisfaga sus necesidades particulares, según Salud Pública.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.