28 jul. 2025

Piden juicio de directivas de Imedic por falsificación de facturas de medicamentos

La Fiscalía presentó acusación contra Ferreira Pascottini y Nidia Godoy directivas de Imedic SA por la falsificación de facturas de medicamentos importados al país.

Patricia Ferreira.png

Este lunes se realizó la audiencia de imposición de medidas a Patricia Ferreira y Nidia Godoy.

Foto: Raúl Ramirez.

Las fiscales Sussy Riquelme, Alma Zayas y Marcelo Pecci presentaron acusación y solicitaron elevar a juicio oral y público contra las directivas de Imedic SA Patricia Ferreira Pascottini, Nidia Godoy Ojeda y el despachante de Aduanas Néstor Ramírez Giménez por supuesta falsificación de facturas que habrían permitido la importación medicamentos de forma irregular para comercializarlos en el país.

La acusación presentada ante la jueza Penal de Garantías Clara Ruiz Díaz señala que los acusados “son protagonistas de hechos propios y diferenciados con una fenomenología fáctica que en gran medida los conecta firmemente, con un común denominador precisamente, la decisión operativa por Ferreira Pascottini, Godoy Ojeda y Ramírez Giménez para unirse y perpetrar graves conductas que dieron consistencia y utilidad a la organización criminal que lograron erigir”.

Los agentes fiscales actuantes afirman que colectaron cuantiosos y varios informes, inherentes al régimen de control de medicamentos, como la autorización de importación a cargo de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la emisión de despacho de importación de la Dirección Nacional de Aduanas.

Nota relacionada: Caso Imedic: Apelan fallo que benefició a Patricia Ferreira

Además, la empresa Eurofarma Laboratorios SA del Brasil formuló denuncia y advirtió que 10 facturas con su membrete, datos identificatorios y descripción de productos eran falsas; y dejó además constancias expresa que no trabaja con laboratorio alguno de la India.

Las guías de transporte aéreo presentadas ante este último organismo fueron originales. Sin embargo en solicitud de importación, las representantes, hoy acusadas, de Insumos Médicos SA generaron autorización suficiente para que el despachante de Aduanas pudiese efectivamente incorporar a la Ventanilla única de Importación las mismas guías, pero con datos adulterados en cuanto a laboratorios de exportación real y aeropuertos de partida, señala el documento.

Asimismo, confirman que la circunstancia es total y absolutamente evidenciada con las guías originales presentadas físicamente ante la Dirección Nacional de Aduanas por Nestor Domingo Ramírez Giménez, para que Imedic SA lograse, efectivar indebidamente el desaduanamiento de los medicamentos.

También puede leer: Ratifican arresto domiciliario para cabezas de Imedic

Ferreira y Godoy, responsables de la firma Insumos Médicos SA, están imputadas por producción y uso, en asociación criminal, de facturas y guías aéreas falsas utilizadas para la importación de principios activos/medicamentos al país, y su comercialización no autorizada. Ambas se encuentran con arresto domiciliario.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.