20 nov. 2025

Piden informes sobre situación del Frigorífico Concepción

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles un pedido de informes al Ministerio de Industria y Comercio, el Senacsa y el Ministerio de Agricultura y Ganadería sobre la situación que derivó en la suspensión de las importaciones al Frigorífico Concepción.

En la mira.  Vista de la planta de Frigorífico Concepción  en la ciudad del mismo nombre.

Frigorífico Concepción está en la mira por un supuesto caso de contrabando. Foto: Archivo

El pedido fue presentado por el diputado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Juan Bartolomé Ramírez. El legislador señaló que esta situación genera preocupación de mucha gente. “La empresa está enfrentada con su propio sector. Necesitamos saber qué sucede”, indicó.

Lea más: Investigarán como contrabando el caso Frigorífico Concepción

Según el texto aprobado, el Ministerio de Industria y Comercio, el Servicio Nacional de Salud Animal y el Ministerio de Agricultura y Ganadería tienen 15 días para informar sobre los siguientes puntos: si se cuenta con el registro de importación y exportación de la empresa; si se cuenta con el informe detallado de los motivos de suspensión, especificar cuáles son, y si se cuenta con los detalles de los destinos de importación y exportación de la empresa suspendida.

Nota relacionada: Decomisan y destruyen carne ilegal que ingresó al Frigorífico Concepción

Hugo Idoyaga, titular del Senacsa, señaló este miércoles que se levantará la medida de suspensión que pesaba sobre el Frigorífico Concepción. La sanción fue impuesta luego de detectarse el ingreso irregular de carne proveniente de Brasil.

Seis camiones repletos de carne bovina ingresaron al país desde Brasil por la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, sin ningún control del Senacsa, institución encargada de verificar que la carne sea apta para el consumo.

Por este caso, el presidente y dueño del frigorífico, Antonio de Lima, y otras siete personas fueron imputadas por un supuesto caso de contrabando de carne y producción de documentos no auténticos.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.