09 jul. 2025

Piden desprecarizar a funcionarios del MEC

El Poder Ejecutivo remitió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que tiene el objetivo de desprecarizar a funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La propuesta modifica el presupuesto de la cartera estatal en búsqueda de financiamiento del proceso de desprecarización laboral iniciado en la institución.

Se contempla la transferencia de créditos y la modificación del anexo de remuneraciones del personal, que asciende a la suma de G. 565.531.928, en la Fuente de Financiamiento 10 (Recursos del Tesoro), que estará afectada al Presupuesto 2023 del MEC.

Con este proyecto se prevén recursos financieros para la creación de 58 cargos, para la gestión administrativa institucional.

Este pedido corresponder al Ejecutivo anterior, que tiene la finalidad de mejorar y asegurar condiciones laborales de los funcionarios.

La semana pasada también fue aprobado en Diputados un proyecto de desprecarización de funcionarios del Ministerio de Hacienda.

El monto reprogramado fue de G. 2.202.211.974, en la Fuente de Financiamiento 10 (Recursos del Tesoro), para la creación de 195 cargos.

Los diputados alegaron que muchos de los funcionarios tiene cargos técnicos muy importantes y que participaron del concurso interno institucional para la desprecarización laboral del personal contratado.

Algunos diputados se mostraron contrarios, pero finalmente fue aprobado.

Más contenido de esta sección
Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indicó que esperan cerrar la licitación de unas 28.000 máquinas de votación, por casi USD 93 millones, a fin de este mes, siempre y cuando no se presente una nueva protesta.
La Cámara Baja aprobó debatir en la sesión de la próxima semana el cambio de horario para restablecer los dos husos horarios en nuestro país.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que se siente aún a la altura del cargo a pesar de los ciberataques. Señaló que quienes realizan los ataques buscan publicidad y seguirán haciendo lo mismo para destacarse.
Claudia Centurión, ministra del MOPC, informó que dialogarán con el sector transporte ante la amenaza de un nuevo paro. Señaló que están analizando si las exigencias corresponden o no.
En la sesión de la Cámara Baja hubo un encendido debate, que tuvo como foco el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. Para la oposición, la gestión de Santiago Peña está aplazada en varios aspectos. El oficialismo, en cambio, les culpó de querer pintar al país como uno en guerra.
Cooperación entre EEUU y Paraguay y las relaciones comerciales fueron el centro de la conversación entre el diputado Raúl Latorre y el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt. Latorre, en tanto, defendió al presidente del Partido Colorado como víctima de una persecución política.