19 sept. 2025

Piden a Biden cambiar el rumbo de “largo historial de violaciones de DDHH”

La pandemia, la crisis migratoria, el cambio climático y la intervención en conflictos, serán las prioridades a tratar por el presidente electo, Joe Biden.

Amnistía Internacional.jpg

Dos oenegés pro derechos humanos, entre ellos Amnistía Internacional, elevaron el pedido a Joe Biden.

Foto: Getty Images.

Las ONG Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) pidieron al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, que otorgue carácter prioritario al desarrollo de los derechos y libertades fundamentales nada más al asumir oficialmente el cargo, y poner fin así “a la larga historia de violaciones de los Derechos Humanos” cometidas por Estados Unidos.

“Amnistía Internacional pide al nuevo gobierno de Biden que actúe de inmediato para poner fin a las violaciones de Derechos Humanos perpetradas por el Gobierno estadounidense, entre ellas la detención y separación de niños y sus familias que buscan seguridad”, en referencia al protocolo de deportaciones actualmente en vigor en la frontera sur del país.

Amnistía recuerda que “si bien la administración actual cometió numerosas violaciones de los Derechos Humanos”, muchas de ellas precedieron al presidente saliente, Donald Trump. Por ello, “para cambiar el rumbo de la larga historia de violaciones de Derechos Humanos en Estados Unidos, el presidente electo Biden y el Congreso deben dar prioridad a una agenda humanitaria audaz”, aseguraron.

Le puede interesar: Amnistía Internacional pide a EEUU investigar abusos denunciados por Wikileaks

HRW se suma a esta petición y pide la aplicación inmediata de “políticas que apoyen los derechos de las personas a vivir con dignidad, expresar sus opiniones, tener y formar familias como les plazca, a poner suficiente comida en la mesa, acceder a agua potable, ver a un médico sin temor a la discriminación o la ruina económica y sentirse seguros en su propia piel”.

Dicha oenegé además recomienda a Biden que haga presión para conseguir la aprobación de una “legislación rápida que aborde la pandemia de Covid-19", así como “el racismo sistémico y rectifique los daños y las injusticias en los sistemas penales y de inmigración”.

Cambio Climático y protección de los vulnerables

En política exterior, HRW recomienda a la futura administración Biden que “demuestre su liderazgo global en la lucha contra el cambio climático”, proteja los derechos sexuales y reproductivos y garantice que las armas y la tecnología estadounidenses no se vendan a gobiernos que abusan de los Derechos Humanos.

“Quienes abusan de estos derechos no deberían recibir un trato de ‘alfombra roja’, sino que deben ser presionados, tanto en público como en privado”, sobre la situación de estos derechos y libertades.

Quejas de Trump, “sin fundamento”

Por último, HRW calificaron de “imprudentes” las acusaciones formuladas por el presidente saliente, Donald Trump, de fraude electoral en las elecciones.

“Los candidatos tienen derecho a seguir las vías legales disponibles para ellos, pero la búsqueda de reclamos infundados prolonga innecesariamente el proceso electoral y puede servir para socavar la confianza en el resultado de las elecciones”, lamenta la ONG.

HRW pide así respeto el proceso electoral y recomienda a las fuerzas de seguridad, incluidas la Guardia Nacional y otras unidades militares que pudieran estar desplegadas, que permitan a los manifestantes reunirse pacíficamente y “usen la fuerza solo como último recurso, si es necesario y proporcionado, para responder a una amenaza real que no pueda abordarse con otras medidas”.

Por vacuna

Asimismo, la también ONG humanitaria Oxfam pidieron a Biden que cumpla con una nueva y audaz agenda “contra las injusticias estructurales de la pobreza y la desigualdad, y facilite una acción inmediata sobre el cambio climático”.

Como el resto de organizaciones mencionadas, Oxfam pide a Biden la puesta en marcha inmediata de un “plan de recuperación” contra la pandemia, facilite “una vacuna popular que sea gratuita y accesible”, junto a una inyección económica que proporcione “empleos dignos para las personas más afectadas”.

Lea también: La ola de Covid-19 deja preocupantes récords en EEUU, Brasil y Colombia

“Después de un momento tan divisivo en nuestra historia”, manifiesta la directora ejecutiva de Oxfam America, Abby Maxman, “todos debemos unirnos, a través de partidos políticos y fronteras físicas, para abordar nuestros mayores desafíos, desde hasta el cambio climático, desde la desigualdad hasta la injusticia”.

“Los estadounidenses de todo el país mostró una tremenda resistencia durante una pandemia que ha traído tantas dificultades para muchos de nosotros. Ahora debemos ponernos las máscaras, arremangarnos y ponernos manos a la obra”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.