03 nov. 2025

Piden abreviar plazo y expulsar del país por caso de la carne

26584282

Pide criterio. Fiscala de turno María Estefanía González.

ARCHIVO

La fiscala María Estefanía González solicitó a la jueza Cynthia Lovera abreviar el plazo de investigación y aplicar el criterio de oportunidad para expulsar del país al argentino que fue imputado por el supuesto hurto de un trozo de vacío de G. 100.000.

La magistrada fijó audiencia para ayer, martes, pero los nuevos abogados, encabezados Osvaldo Santander, no se presentaron a la cita, por lo que les revocaron la personería en el expediente.

Según la fiscala, tenía comprobado que Sergio Luis Raicovich intentó hurtar la carne envasada del local de Biggie ubicado en Chile y Piribebuy, el pasado 15 de enero, conforme la declaración del empleado del local.

Añadió que el 22 de enero recibió el reporte de la Dirección de Migraciones, que indicaba que el argentino ingresó al país el 30 de enero del 2020, a las 10:29:13, en calidad de turista, por lo que podía permanecer por 90 días. Al final, ya son casi tres años que el mismo está en forma ilegal.

Con ello, dice que la Fiscalía desiste de la persecución penal del caso, a través del principio de oportunidad, y solicita que se le expulse del país, teniendo en cuenta que se encuentra en una situación irregular por casi tres años.

Ahora, se deberá fijar una nueva audiencia para estudiar el pedido de la agente en la causa, mientras el argentino está privado de su libertad.

Más contenido de esta sección
El juez en lo Civil y Comercial José Villalba Báez desestimó la demanda de insania promovida contra el ex futbolista Salvador Cabañas, acción presentada por sus propios hijos, Mía Ivonne y Santiago Cabañas Alonso, quienes solicitaban además el nombramiento de un curador, alegando secuelas del atentado que sufrió el ex albirrojo en el 2010.
Según dijo esta mañana Porfiria Melgarejo de Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, la realización de la huelga judicial, anunciada para el 10 de noviembre próximo por un mes, depende de lo que resuelvan los diputados.
El ex ujier Édgar Fabián Ayala Melo declaró ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que la acusada magistrada de Paz Natalia Garcete le entregaba el 30% de lo recaudado por las notificaciones en juicios ejecutivos. Además, señaló que los abogados presentaban las cédulas de notificación ya diligenciadas. Solicitó la suspensión condicional del procedimiento.
La Corte informó esta mañana, durante su sesión plenaria, que dispuso la depuración de los juicios ejecutivos en Juzgados de Paz tanto de la capital como de Central. Según explicaron, se trata de más de 23.000 juicios ejecutivos que fueron depurados, entre finiquitos, caducidades y levantamientos de embargos.
Tras rechazarse un pedido de suspensión de audiencia para todos los procesados, el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú inició la preliminar para la jueza de Paz de La Catedral Nathalia Garcete y los demás acusados, en uno de los casos de la mafia de los pagarés.