06 nov. 2025

Detave: Acusan a funcionarios de Aduanas, policías y comerciantes

En total, 19 personas podrían ir a juicio oral por formar parte de un esquema de recaudación, dejando pasar productos que ingresaban de manera clandestina al país, a cambio de coimas.

fachada ministerio publico.jpg

.

Funcionarios de Aduanas, efectivos policiales y comerciantes, en total, diecinueve personas, fueron acusadas por los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción, Belinda Bobadilla y Francisco Cabrera, quienes pidieron que estos vayan a juicio por supuestamente formar parte del esquema de recaudación de coimas en la causa conocida como Detave.

ACUSADOS EN EL CASO_Mesa de trabajo 1.png

El esquema ilegal estaba conformado por personas que pedían y recibían sumas de dinero; otros coordinaban y avisaban cuando vehículos llegaban a los puestos “de modo que se cobrara la suma correspondiente y dejaran pasar”; otros debían transferir los montos recibidos y otros juntar la recaudación y trasladar hasta la vivienda del coordinador Ramón Benítez –ex titular del extinto Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especial (Detave)–.

ACUSADOS EN EL CASO_Mesa de trabajo 1 copia.png

El general Benítez, también acusado en la primera parte de esta causa, era el que supuestamente lideraba esta red de personas. Se pedían sumas en los lugares donde en realidad se debían hacer procesos de control de mercaderías y prevención del contrabando.

Al recibir los montos establecidos, los funcionarios dejaban pasar supuestamente los productos que no cumplían con las exigencias legales, ya sea para su ingreso en el país como para el tránsito.

MODUS OPERANDI. Lo que hacían los funcionarios del ex Detave, hoy Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), es que pedían sumas de dinero a cambio de no incautar o denunciar la introducción clandestina al país de productos frutihortícolas, combustibles, electrónicos, cigarrillos, calzados, ropas, azúcar y otros.

Los funcionarios debían controlar vehículos y paseros que transportaban mercaderías, en los puestos de control de Aduanas, y retener estos en caso de no contar con la documentación legal y labrar las actas, pero sin hacer eso, autorizaban el paso de dichos transportes.

En cuanto a los policías, estos estaban comisionados a los puestos de control para la prevención de hechos punibles y tomar medidas legales en los casos de flagrancia.

Los demás acusados actuaban como secretarios de los funcionarios que habrían facilitado las recaudaciones.

“Estas sumas de dinero variaban de acuerdo a las cantidades de los productos e incluso el tipo de producto”, dice la acusación.

Parte de las recaudaciones eran entregadas al “karai”, refiriéndose a Ramón Benítez. Le llevaban los viernes, ya sea a su oficina o a su vivienda.

Varios jefes de los puestos de control de diferentes partes del país fueron acusados. Hay datos de que estos se comunicaban entre sí o con el mismo general Benítez.

La acusación es por hechos ocurridos entre el 21 de marzo al 28 de abril de 2019.

En llamadas se avisaban la entrega de “informes”, “expedientes”, “documentos”, “actas”, “chipas” y “hojas”, como ellos les decían al dinero recibido. Todo esto era anotado en la agenda de Benítez.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó la pena de 25 años de cárcel para Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, a más de sanciones de entre 10 y 18 años de encierro para los coprocesados, en el juicio oral por el caso del Operativo Belia, que se relaciona con la incautación de un cargamento de 2.906 kilos de cocaína que estaban ocultos en bolsas de carbón vegetal.
Mañana viernes se inicia el Primer Congreso Nacional de Derecho, denominado “Volviendo a la Academia” Villarrica 2025, que convoca a jueces, fiscales, defensores, abogados, académicos y estudiantes de todo el país. Se desarrollará en dos jornadas y los organizadores esperan que sea un reencuentro histórico.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, confirmó las condenas de 12 años de cárcel para José Antonio Balboa, ex líder de La Barra de Luque y presunto líder de una banda de narcotráfico, así como las penas para otras 15 personas por hechos de posesión y comercialización de drogas y otros.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, nuevamente postergó para el próximo 26 de noviembre, a las 09:00, la preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Además, respecto a los coprocesados, la diligencia seguirá mañana a las 09:00.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, ratificó la condena de 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad para Olíver Lezcano, por el crimen del militar Líder Javier Ríos, ocurrido en enero del 2023. Además, anuló la pena de la ex esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por lo que se dispuso un nuevo juicio oral para determinar la sanción a ser aplicada.
El ministro Víctor Ríos criticó duramente la investigación fiscal, a la que calificó de negligente, ya que posibilitó que quedara impune la investigación sobre el incendio del cerro Chovoreca, en el Chaco paraguayo.