08 dic. 2023

PGN 2023: Para Hacienda el veto total no es una opción, sostiene viceministro

El viceministro de Economía, Iván Haas, reiteró que para el Ministerio de Hacienda no es una opción el veto total del PGN 2023 y cuestionó los aumentos estipulados dentro del presupuesto.

Ministerio de Hacienda.jpeg

El Ministerio de Hacienda deberá resolver los diferentes pedidos de aumentos presupuestarios.

Foto: Archivo Última Hora.

Iván Haas, viceministro de Economía, dijo que Hacienda no ve como opción el veto total del Presupuesto General de la Nacional (PGN 2023). También sostuvo que no están de acuerdo con los aumentos que se implementaron al proyecto inicial del Ejecutivo.

“Le explicamos (al presidente Mario Abdo Benítez) que el veto total para nosotros no es una opción, ya que el presupuesto de este año es muy diferente al que nosotros planeamos para el año que viene”, prosiguió en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Embed

Igualmente, explicó que el veto parcial también es punto de análisis por cuestiones jurídicas y porque se deben puntualizar varias líneas sobre ciertos aumentos a instituciones. “Aún no le dimos una recomendación al presidente, pero le hemos pedido un poco de tiempo para analizar”, sostuvo.

Lea más: Hacienda cuestiona aumentos y apunta a veto parcial del PGN 2023

Para Haas, lo más preocupante es el aumento de la estimación de ingresos. “Detrás de eso viene la creación de nuevos gastos y no sabemos si esos adicionales se van a cumplir”, alertó. Recordó que el último veto parcial fue en el 2018 y se decidió recién en la segunda semana de enero.

Desde el Ministerio de Hacienda ya le presentaron al mandatario un análisis preliminar del Presupuesto General de la Nacional (PGN 2023) aprobado en el Congreso Nacional.

Hacienda abogará por el rechazo de los aumentos salariales implementados, por lo que apunta a recomendar el veto parcial del proyecto.

El pasado lunes, el Congreso envió al Poder Ejecutivo el Presupuesto General de la Nación 2023, quedando en manos de Mario Abdo Benítez, quien tiene poco tiempo para definir una postura, antes de su entrada en vigencia.

Más contenido de esta sección
En su carta política, el obispo de Caacupé Ricardo Valenzuela aprovechó la presencia de autoridades para reclamarles el cumplimiento de sus promesas electorales, especialmente para responder a los problemas de hambre, enfermedad, falta de empleo digno e inseguridad. En general, se refirió a una política económica razonable “para estar mejor” y no peor, en alusión a la campaña presidencial de Santiago Peña.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, utilizó la figura de la Virgen María para ilustrar la importancia de orar por la familia, por los enfermos, por los gobernantes “para que se conviertan en instrumentos”, por la educación y por la alarmante ola de violencia contra las mujeres.
El obispo Ricardo Valenzuela destacó el poder de la oración durante su homilía en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. En un momento, instó a los feligreses a orar por buenos gobernantes. “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”, afirmó.
Miles de seguidores de la Virgen de Caacupé vivieron una fiesta mientras aguardaban la misa central. Fuegos artificiales y números artísticos acompañaron a los peregrinos.
El presidente de la República, Santiago Peña, y otras autoridades del país llegaron este viernes hasta la Basílica Menor para asistir a la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. Un importante operativo de seguridad se montó en la explanada de la sede religiosa.
La Dirección de Meteorología pronostica un clima cálido a caluroso para este viernes, Día de la Virgen de Caacupé. Las temperaturas máximas estarían entre 30°C y 34°C.