03 may. 2025

Hacienda cuestiona aumentos y apunta a veto parcial del PGN 2023

El ministro de Hacienda cuestionó nuevamente este miércoles los aumentos que se implementaron al PGN 2023, frente al proyecto inicial del Poder Ejecutivo, y adelantó que la institución apunta más al veto parcial del documento.

Óscar Llamosas.jfif

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, adelantó que apuntan al veto parcial del PGN 2023 aprobado en el Congreso.

Foto: Twitter de Hacienda

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, conversó este miércoles con los medios de comunicación desde el Palacio de Gobierno, tras haberse reunido con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Manifestó que en la ocasión ya le presentó al mandatario un análisis preliminar del Presupuesto General de la Nacional (PGN 2023) aprobado en el Congreso Nacional.

Al respecto, adelantó que la cartera de Hacienda abogará por el rechazo de los aumentos salariales implementados, por lo que apunta a recomendar el veto parcial del proyecto, pero que aún hay aspectos jurídicos que deben definir.

“Se dio un aumento por encima de lo que envió el Poder Ejecutivo, unos USD 30 millones, y dentro de esos aumentos hay cuestiones que nosotros no estamos de acuerdo, ya lo manifestamos públicamente que ciertos aumentos salariales que se dieron a ciertos sectores van a tener un impacto tanto en el 2023 como para adelante”, reiteró.

Más aquí: Congreso remitió al Poder Ejecutivo el PGN 2023

No obstante, aseveró que la promulgación o veto parcial del PGN 2023 dependerá de qué posibilidades jurídicas y técnicas se tengan “para eliminar esos aumentos”.

En tanto, aseguró que el veto total está descartado, debido a que cuando hay una objeción total y en caso de que el Congreso Nacional lo apruebe, quedará vigente el PGN de este 2022, mientras que son presupuestos muy diferentes.

El último lunes 26 de diciembre, el Congreso envió al Poder Ejecutivo el Presupuesto General de la Nación 2023, quedando en manos de Mario Abdo Benítez, quien tiene poco tiempo para definir una postura, antes de su entrada en vigencia.

Proyecciones para cierre del año y el 2023

Por otra parte, Óscar Llamosas brindó un balance económico y en materia fiscal al cierre de este 2022, así como proyecciones estimativas para el año que viene.

Sobre el primer punto, dijo que, pese a la coyuntura económica complicada a nivel país y mundial —a causa de los efectos de la pandemia del Covid-19 y la guerra en Ucrania—, el Ministerio de Hacienda ve “indicadores positivos”, por lo que auspicia cerrar el año con una inflación del 8,6%, un déficit fiscal del 3% y un crecimiento de ingresos tributarios del 13%.

“En este segundo semestre estamos viendo que esas presiones inflacionarias van cediendo conforme a los números del Banco Central del Paraguay (BCP), por lo que se estima cerrar este año con una inflación de 8,6%. En materia económica también estamos viendo indicadores positivos”, aseveró.

Recordó que el último informe del BCP da cuenta de que, si bien aún no se compensaron las caídas que se tuvieron en el primer trimestre del año, durante este tercer trimestre ya se cerró con números positivos, por lo que se espera que se continúe de esa forma.

Puede leer: En difícil coyuntura, crece fraccionamiento en pago de impuestos

En cuanto a lo fiscal, manifestó que este miércoles finaliza el plazo para que las entidades puedan registrar sus compromisos y obligaciones del actual ejercicio, pero que conforme a los registros que ya se tienen, estiman cerrar con el déficit del 3%, que es lo que está autorizado en la Ley de Presupuesto, siendo menor al 7% del año 2021.

“También con una buena dinámica de ingresos tributarios, a pesar de esta coyuntura económica complicada, en general estimamos cerrar con un crecimiento del 13% aproximadamente, que se debe al crecimiento que vemos en la recaudación de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET)”, aseveró.

En ese sentido, refirió que también se prevé que la SET cierre el año con un crecimiento en torno al 15%, mientras que la Dirección Nacional de Aduanas cerrará con alrededor del 10%.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció en el Hospital Distrital de Horqueta, Departamento de Concepción, tras haber sido trasladado desde el asentamiento San Rafael del distrito de Sargento José Félix López, con rastros de puñaladas y disparos.
La Policía capturó al supuesto autor del homicidio ocurrido este viernes en plena vía pública de Juan León Mallorquín.
Nuevamente la zona de Parque Guayaki, sobre la ruta PY02, en Caaguazú, fue escenario de otra colisión mortal de una camioneta contra una mujer indígena, quien trató de cruzar la ruta sin mayores precauciones.
Los bomberos voluntarios confirman que la intensa humareda en la Costanera de Asunción se registra por un incendio en el lado argentino.
Una intensa humareda registrada en la noche de este viernes moviliza a bomberos en zona de la Costanera Sur de Asunción.
El Ministerio Publicó imputó a un personal militar que presuntamente asaltó a mano armada un local de apuestas deportivas ubicado en el barrio San Juan de Ciudad del Este.