22 may. 2025

PGN 2018: Educadores esperan que Congreso rechace veto del Ejecutivo

Los docentes esperan que se rechace el veto parcial del Poder Ejecutivo al Presupuesto General 2018. Amenazan con no iniciar las clases si no se les otorga el aumento salarial del 16% y anunciaron movilizarse.

manifestacion docentes1.PNG

Los educadores salieron a las calles desde tempranas horas de este martes. Foto: Andrés Catalán.

Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), dijo en contacto con Última Hora que los educadores creen que se reunirían los votos necesarios para rechazar el veto parcial al Presupuesto General de la Nación 2018 (PGN 2018) en la Cámara Alta, mientras que en la Cámara Baja aún no manejan la intención de votos.

Contó que la bancada del movimiento Colorado Añetete y el efrainismo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) mantienen su postura de otorgar 4% más de aumento salarial al 12% presupuestado por el Ejecutivo para el sector educativo. El llanismo sería el sector de la Cámara de Senadores que se mantiene en duda, indicó.

Así mismo, expresó que, de cara a las elecciones generales en abril del 2018, no cree que los diputados oficialistas le den la espalda al candidato Mario Abdo Benítez, ganador de las internas partidarias 2017 por la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Aseguró que, en caso de que los diputados no apoyen a Abdo, el candidato podría perder alrededor de 80.000 votos del sector de educación, 30.000 del sector de salud y alrededor de 7.000 de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), además de los votos de funcionarios de la Industria Nacional del Cemento (INC).

A su vez, explicó que los gremios de educadores se encuentran haciendo lobby en Diputados para saber si se contará con los votos necesarios para rechazar el veto del Ejecutivo. Los educadores estarán movilizados frente al Congreso este martes, mientras diputados y senadores se reúnen.

Clases podrían no empezar

La Unión Nacional de Educadores Sindicato Nacional (UNE-SN), la FEP, el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) y la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN), anunciaron que no comenzarán las clases el año próximo si no se otorga el reajuste.

La objeción parcial al proyecto de Ley N° 6026/17, de Presupuesto 2018 sancionado por el Congreso, se da sobre el artículo 2°, relacionado con los aumentos incorporados en el anexo del personal, aprobado en el Artículo 164, inciso b, para las siguientes instituciones de la Administración Central: Ministerio de Educación y Ciencias (4%), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (hasta en un 30%), Administración Nacional de Electricidad (G. 600.000) e Industria Nacional del Cemento (12%).


Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.