30 jul. 2025

Pettengill cuestiona crítica a precio de la carne y afirma que la calidad premium no está dirigida al pueblo

El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.

Senador Pettengill.jpg

El senador es titular de la Comisión de Industria y Comercio dio su parecer sobre la realidad de los precios de la carne.

Foto: Gentileza.

El titular de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara Alta, Luis Pettengill, no estuvo de acuerdo con las críticas de su colega Paredes sobre los precios de la carne. Para el legislador colorado, existen cortes económicos para la población e indicó que uno de ellos es el puchero. Con referencia a los cortes más caros, dio a entender que no están destinados para ese sector de la población preferentemente.

El senador Luis Pettengill señaló que los ganaderos “siempre reclaman porque no reciben el precio justo” y minimizó el reclamo de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó en el pleno los altos costos de la carne.

“Ella sacó unos números que en realidad no son ciertos, después dicen ya nadie más puede comprar ni puchero y eso cuesta G. 9.000 o G. 10.000, y yo creo que no es algo que no se pueda comprar. Los últimos veinte años de G. 6.000 se ha subido a G. 10.000", minimizó.

“Los otros cortes (de carne) dependen de lo que considere lo que uno quiere comer. Tenemos cortes de carne que son accesibles”, indicó.

Con relación a los precios de carne de primera, cuyo precio algunos rondan la suma de G. 60.000, dejó entrever que no están destinados “al pueblo”. “Bueno, pero esa no es una carne (accesible)... ella se refería al pueblo”, manifestó.

El parlamentario, que ejerce control sobre un emporio cárnico, admitió que los ganaderos se quejan de que el ganado lo venden barato.

Ganaderos a “pérdida”

“Los ganaderos se vienen quejando de que venden barato su vaca. La industria no le agrega, mata la vaca y la vende por pedacitos”.

Indicó que incluso están exigiendo ante La Rural un precio justo.

Volvió a decir que los cortes cuyos precios son altos son para la exportación. Estos por tener (el ganado) otra “crianza” son de mayor calidad, sostuvo.

Además, sugirió que la carne de primera calidad es un lujo para el ciudadano común.

Carne para los paraguayos

La senadora Yolanda Paredes reivindicó ante el pleno del Senado que la misma carne que el presidente Santiago Peña va a presentar en su viaje 47 a los ingleses también “presente a los paraguayos”.

“Ya no se ve más carne en la mesa de los paraguayos porque ivai la porte (está difícil la situación)”, remarcó en esa oportunidad.
Incluso dijo que “ya no se puede acceder al pucherito y al asadito que reunía antes a las familias”, expresó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, indicó que colaborará mientras dure la intervención siempre que siga prestando servicios y la Municipalidad sea viable financieramente. Abogó por Carlos Pereira, como interventor.
Cámara de Senadores aprobó con modificaciones un proyecto de ley que modifica el Código Electoral, afectando lo relacionado al financiamiento político. La iniciativa establece que las autoridades partidarias ya no tengan la obligación de hacer declaraciones de ingresos y gastos al TSJE, bajo el argumento de que “no administran dinero público”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la mañana de este viernes una llamada de su par de Israel Gideon Moshe Sa’ar, quien le dio detalles de la acción preventiva que su país realizó contra Irán. El canciller nacional le transmitió el apoyo del Gobierno paraguayo.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, aprobó la modificación del artículo 130 del Código Electoral. Con esto, las personas que se inscriban desde el 30 de diciembre a julio del año anterior a las elecciones podrán también participar.
El senador Basilio Bachi Núñez está contento porque fiscales solicitaron la desestimación de la causa por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y contrabando de cigarrillos contra Horacio Cartes (HC), presentada en el 2022 por Arnaldo Giuzzio. “Para nada” es un blanqueo, apuntó, y catalogó de falsa la denuncia, “que se desmoronó por falta de evidencias”.
El ministro de Defensa, Óscar González, anunció que la llegada de cuatro de los seis aviones Super Tucano que fueron adquiridos por el Estado llegan a Paraguay el próximo 27 de junio, antes de la fecha prevista. Los pilotos de la Fuerza Aérea fueron asignados al manejo de las naves.