30 oct. 2025

Petropar no descarta eventual baja en el precio del combustible

El precio del crudo registra una de sus mayores bajas a nivel mundial, y eso podría impactar positivamente en el precio del combustible local. Patricia Samudio, presidenta de Petróleos Paraguayos (Petropar), no descartó una eventual baja para el público.

Combustibles.JPG

Sin chances. Las naftas no sufrirán variación a la baja de sus precios a nivel local.

Archivo UH.

Todo parece indicar que podría registrarse un descenso en el precio del combustible a nivel local, dado que el crudo está en su nivel más bajo desde hace unos meses.

Patricia Samudio, titular de Petróleos Paraguayos, comentó que podría anunciar novedades positivas al respecto. Sin embargo, no precisó fecha para ello.

Según estimó, la petrolera pagará unos USD 560 el metro cúbico al cierre de la segunda quincena de noviembre. Sin embargo, para que se registre un descenso del precio para el público, el costo de compra debe ser de USD 520.

“Tenemos que hacer nuestra nominación (cierre de precios) en la última quincena de noviembre. Pagamos promedio quincena y, dependiendo de cómo cerramos esa fecha, vamos a poder dar una noticia positiva a la ciudadanía”, precisó a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: El gasoil ya tuvo tres subas este año y suman más de G. 1.000 por litro

Agregó que, para el efecto, se debe registrar además una estabilidad en la cotización del dólar, es decir, debe mantenerse entre G. 5.950 y G. 6.000.

El precio internacional del crudo WTI, valor de referencia para nuestra región, registró una caída del 7,07% al cerrar este miércoles con USD 55, 69 por barril. En setiembre, el costo era de USD 71,93.

En octubre pasado, Petropar aumentó G. 300 los precios de sus combustibles, excepto en el del gasoil común, cuya suba fue de G. 270.

Más contenido de esta sección
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.