04 oct. 2025

Petropar decidió rescindir contrato para tren de molienda en plena protesta de los cañicultores

En plena arremetida de parte de los cañicultores con la manifestación mediante cortes de ruta, la Dirección Operativa de Contrataciones de Petropar envió el 26 de setiembre pasado una nota a la empresa Estructura Ingeniería SA, para comunicarle que se solicita la recisión del contrato.

Cañicultores.png

La medida de presión de los cañicultores continúa con cada vez más tensión en la Ruta PY02

GENTILEZA

En torno a la licitación para instalar la nueva línea de molienda de caña de azúcar en la planta de Mauricio José Troche, Petropar decidió rescindir el contrato.

Esto se produjo a cuatro días de haberse iniciado la medida de fuerza de los productores de caña de azúcar, que reivindican la continuidad de las obras para el nuevo tren de molienda en la planta de Mauricio José Troche. Sin embargo, recién hoy se hizo pública esa misiva enviada por Petropar a la empresa que había ganado la licitación al respecto.

El contrato lleva la nomenclatura “PR/DL N° 1529/2021", que vincula a Petropar con la empresa Estructura Ingeniería SA y de igual forma con la empresa Ocho A SA como subcontratista.

Frente a esta novedad, prosigue el interés del ministro del Interior, Enrique Riera, de mediar entre los cañicultores y autoridades de Petropar, y se habla de una reunión eventual a concretarse mañana, viernes, a las 9 de la mañana, con el fin de destrabar el impase que ya lleva doce días de confrontación entre los cañicultores, la Policía Nacional y conductores que circulan por la Ruta PY02.

Lea más: https://www.ultimahora.com/ministro-busca-mediar-entre-los-canicultores-de-troche-y-petropar

La promesa del Gobierno estaba centrada en lograr un encuentro con el propio presidente de la República, a instancia de una exigencia realizada por los productores cañeros; que recibió como respuesta la posibilidad de una reunión con Santiago Peña este lunes, tras su regreso del Brasil, adonde el primer mandatario tiene previsto visitar dos ciudades.

Los cañicultores reaccionaron a esta recisión de contrato, indicando que los productores serán los más perjudicados, ya que el molino viejo no da para más y no se tiene perspectiva de continuidad en las obras para el nuevo tren de molienda.

Recordemos que el contrato se había firmado el 9 de diciembre de 2021, con el código de contratación LP-25006-21-209654. El monto del contrato es de G. 195.299.249.040, con un monto de ampliación de G. 3.405.111.220.

Los pagos efectuados fueron en fecha 23 de febrero de 2022, con un 20% de anticipo, por G. 39.059.849.808; mientras que el 30 de agosto de 2022 se abonó G. 2.755.544.400 y el 14 de junio de 2023 otros G. 3.064.600.098. Lo ejecutado hasta ahora asciende a G. 44.879.994.306.

Más contenido de esta sección
El precio del café ya sufrió una variación interanual de más de 20%, impulsado por la mayor demanda y otros factores, según el BCP.
Tras una auditoría externa de verificación sobre los procesos operativos y administrativos, la DNIT logró mantener su certificación internacional de calidad.
La deuda pública total de Paraguay se sigue expandiendo y al mes de agosto cerró en USD 19.732 millones, representando el 41,9% del PIB y un aumento cercano a los USD 2.000 millones en un año.
El fin de semana largo por el feriado patriótico de Boquerón, del 26 y 29 de setiembre, dejó un balance altamente positivo para el turismo paraguayo. Según el informe preliminar del Observatorio Turístico de la Senatur, más de 85.000 personas se movilizaron en el país, generando un impacto económico estimado en USD 36,8 millones.
El proyecto de ley para reformar el transporte fue debatido ayer en la Cámara Baja. El plan busca mejorar la experiencia de los usuarios, pero aún no tiene fecha de tratamiento en Diputados.