De acuerdo con el último informe de inflación del Banco Central del Paraguay (BCP), el café se encareció 23,2% en los últimos doce meses y se convirtió en el segundo producto con mayor incidencia en la inflación interanual de Paraguay al mes de setiembre, solo por detrás de la carne, que aumentó 25,3%.
En el reporte se detalla que, durante setiembre, el precio del café subió 1,4% en promedio, con un aumento de 1,5% en el café instantáneo y de 1,1% en el café torrado.
Mientras tanto, el incremento anual de este producto aportó 0,1% a la inflación interanual, superando ampliamente a otros rubros, cuyos aumentos se ubicaron solamente entre 2,5% y 11% en el mismo periodo.
Consultadas sobre las razones de este fuerte incremento, autoridades del BCP explicaron este último jueves en la presentación de inflación que el café suele registrar subas estacionales, sobre todo en épocas de frío, cuando aumenta el consumo.
Además, destacaron que en Paraguay existe actualmente una mayor variedad de cafés, lo que impulsó la demanda interna y esto también ejerció presión sobre los precios.
Lea también: Setiembre cerró con deflación ante bajas de combustibles y del dólar
La banca matriz señaló también que gran parte del café consumido en el país es importado, principalmente de Argentina y Brasil, y que estos mercados registraron fuertes alzas en los últimos meses.
En el caso argentino, las medidas económicas recientes de Javier Milei encarecieron notablemente los precios, lo que impactó en el costo del producto para el consumidor paraguayo. Desde el ente emisor, afirmaron también que en el café de origen brasileño se observa una dinámica similar.
En cuanto al comportamiento general de los precios, la inflación de setiembre fue de -0,1%, es decir, hubo deflación, por debajo del 0,2% del mismo mes de 2024.
Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende a 3,3%, mientras que la interanual se ubicó en 4,3%, una cifra menor al 4,6% de agosto, pero mayor al 4,1% del mismo mes del año pasado.