16 ago. 2025

Petrobras y Copetrol anuncian una ligera reducción de precios de sus productos

24503886

Anuncio. Precios sugeridos a operadoras desde ayer.

Gentileza

Desde ayer los emblemas Petrobras y Copetrol reajustaron sus precios de la nafta y gasoil aplicando leves descuentos en torno a los G. 100 y G. 200. El anuncio lo hicieron a través de sus redes sociales.

Al respecto, Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, señaló que se trata de precios sugeridos para las operadoras. Explicó que queda a potestad de los propietarios de las estaciones aplicar estos precios o en otros casos realizar promociones por una cuestión de competencia.

Expectantes de nuevo gobierno. Sobre las declaraciones del futuro presidente de Petropar, Eddie Jara, en alusión a los precios de venta de combustibles en el sector privado, que según dijo tienen “márgenes interesantes”, afirmó que no lo interpretan a mal y estiman que estos márgenes interesantes serían vistos en la reducción que el gobierno piensa aplicar en los precios de Petropar.

Agregó que si bien Jara prevé reducir la estructura de costos para influir en las bajas de los precios finales, dijo que no sabe qué tanto margen el futuro presidente de la estatal espera encontrar.

En una ocasión anterior Cáceres explicó que si bien los emblemas son tomadores de precios, el valor de los derivados del petróleo no siempre disminuye en el porcentaje en que baja el crudo. A eso sumó que las partidas no llegan de manera inmediata.

Más contenido de esta sección
A dos años del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, persiste la falta del efecto derrame en todos los sectores de la economía, pese a la expectativa de mayor crecimiento.
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.