29 ago. 2025

Pésimo estado de Ruta Chaco’i deja a 6 localidades aisladas

La ruta PY12, conocida como Ruta Chaco’i, se encuentra en un funesto estado, dejando con cada lluvia atrapados a miles de pobladores de la zona.

RUTA 12.png

Las pésimas condiciones de la Ruta Chaco’i hace que miles de chaqueños estén aislados tras las lluvias.

Foto: Captura

La ruta nacional PY12, más conocida como Ruta Chaco’i, que abarca los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón, en el Chaco Paraguayo, actualmente se encuentra en pésimas condiciones, lo que tras cada lluvia hace que los pobladores de seis localidades queden aislados. Las comunidades que quedan atrapadas son consideradas importantes para la ganadería en menor y mayor escala.

Durante un recorrido realizado a lo largo de unos 160 kilómetros por un equipo de Telefuturo, se observaron varios camiones varados en el barro, intentado transportar sus productos o ganados.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1513467039209467908

“Nos quedamos acá ahora para no descomponer (el camión). Esperamos a que se seque (el camino) y después del mediodía vamos a intentar avanzar de nuevo”, señalaba un trabajador que quedó estancado en pleno trayecto con un camión que transportaba carbón.

Actualmente, en dicho tramo, específicamente abarcando las comunidades La Altura, La Promesa, La Esperanza, Tapiti, Karaguata Poty y Kem Ha Yat Sepo, del Departamento de Presidente Hayes, se ejecutan lentamente obras de reparación y mantenimiento por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Dicha obra es una de las más esperadas por los pobladores chaqueños, debido a las pésimas condiciones de la ruta, cuya inversión ronda unos USD 180 millones.

Lea también: USD 180 millones costará la pavimentación de la ruta 12

Los trabajos comprenden unos 175 kilómetros, pero hasta el momento las labores solo se ubican en unos 7 kilómetros de cargada, terracería y conformación de calzada, según lo habían informado en marzo desde el MOPC.

Entretanto, toda la ruta PY12 cuenta con una extensión de 744 kilómetros, acabando hasta la localidad de Pozo Hondo, Departamento de Boquerón.

Más contenido de esta sección
La expectativa que tienen los paraguayos en la Selección es grande y la esperanza de volver a un mundial, después de 15 años, es aún mayor. La Albirroja de Gustavo Alfaro se enfrenta el jueves a Ecuador para conseguir la anhelada clasificación, que también podría motivar al presidente Santiago Peña a decretar un feriado el viernes.
Agentes policiales allanaron un depósito en Limpio que habría funcionado como centro de contaminación de una carga de maíz y poroto en la que se ocultaron 500 kilos de cocaína con destino a Países Bajos. Según los intervinientes, se incautaron documentos e insumos de importancia.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, detalló cómo el crimen organizado intentó hacer pasar desapercibida más de media tonelada de cocaína oculta entre granos de poroto y locro en un puerto privado de Villeta.
El senador colorado Alfonso Noria admitió que llamó a Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para reclamarle el cierre de supermercados en Canindeyú por no emitir facturas. Justificó el tono que utilizó y afirmó que no hubo amedrentamiento.
Los mejores pilotos de rally del mundo expresaron su emoción y gratitud por la cálida bienvenida recibida en Paraguay. La fiesta de la largada simbólica, realizada en la noche del jueves, fue catalogada como una de las mejores de los últimos tiempos.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, denunció que recibió una fuerte presión del senador colorado Alfonso Noria tras el cierre de locales comerciales en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Dijo que sus funcionarios también fueron amedrentados.