08 oct. 2025

Pese a cuarentena, gancheros siguen trabajando y piden ayuda al Gobierno

Gancheros de Cateura manifestaron su preocupación por la situación de cuarentena que no pueden cumplir porque deben seguir trabajando para llevar alimentos a sus familias. Los trabajadores de la zona piden ayuda al Gobierno para evitar mayores riesgos y la propagación del Covid-19.

gancheros.jpg

Los gancheros siguen trabajando en el vertedero de Cateura.

Foto: Archivo ÚH.

Tres organizaciones de gancheros del vertedero de Cateura se reunieron el martes para manifestar su preocupación y solicitar ayuda al Gobierno Nacional ante la situación laboral que deben afrontar por el brote del coronavirus en el país.

La coordinadora de las organizaciones de gancheros, María Dominga Céspedes, explicó a Última Hora que sus colegas seguirán trabajando hasta tanto no consigan una ayuda, ya que dependen diariamente de la recolección de residuos para llevar alimentos a sus familias.

La trabajadora expresó que temen ser una de las principales fuentes de contagio del Covid-19 y piden ayuda a las instituciones públicas para evitar tal situación.

Céspedes indicó que, hasta el momento, solo lograron comunicarse con la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, pero no consiguen respuesta al pedido.

Además, la mujer refirió que cerca de 600 personas, que componen las tres organizaciones de gancheros, son las que se desempeñan diariamente en la recolección de residuos en el vertedero de Cateura.

La coordinadora pidió a las autoridades que se comuniquen con ellos para aplicar los protocolos preventivos y también apeló a la solidaridad de la ciudadanía para pasar esta situación. Los interesados en comunicarse con la mujer pueden llamar al número 0982 217 745.

Más contenido de esta sección
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
Una mujer se hizo pasar por una enfermera y utilizando su cédula logró retirar la suma de G. 30 millones de una entidad financiera. La víctima solicita que las autoridades puedan detener a la sospechosa.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.