06 jul. 2025

Pese al alto nivel de contaminación de arroyos, no existe un plan para preservar los cauces, critica experto

Desde hace más cuatro días, el agua del arroyo Jaén, en Asunción, está roja a causa de químicos. Ante esta situación, un especialista asegura que la contaminación de los cauces se debe a la mala gestión de residuos.

Mades en el arroyo Jaén

El equipo técnico del Mades toma muestras del arroyo Jaén, cuyas aguas se tiñeron de rojo debido a contaminantes.

Foto: Gentileza.

Vecinos de Asunción denunciaron que desde hace cuatro días las aguas del arroyo Jaén, situado en las calles Colón, entre General Díaz y Haedo, se tiñeron de color rojo. Esta situación motivó la intervención del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Fiscalía.

Este panorama de contaminación se repite en los arroyos de Asunción y Central. Los químicos y desechos sólidos perjudican las especies acuáticas, como también a los pobladores ribereños que luego carecen de agua potable para consumir.

Un estudio del ingeniero Roger Monte Domecq, especialista en hidrología, hace énfasis en la mala recolección de residuos sólidos de los municipios, lo cual genera desde hace años inundaciones en los bañados, debido a que los arroyos requieren de intervenciones para evitar que ingresen los desechos tóxicos.

Lea más: Inconsciencia: Tiñen de rojo aguas de arroyo con productos químicos

El experto lamentó la inacción de las autoridades pertinentes en cuanto a la falta de recolección adecuada de residuos, que luego desembocan en los cauces.

“Existe una inacción de las autoridades competentes como también de la ciudadanía para cambiar el estado calamitoso del 100% de los arroyos urbanos, no solo de Asunción, sino de toda la región metropolitana. Esta situación se agrava con las lluvias porque se arrastra el sedimento de todo tipo de basura, que va y tapona muchos sumideros, lo que hace que haya inundaciones y desborde”, refirió.

Asimismo, indicó que Paraguay carece de un plan maestro ambiental, para conservar los cauces, que luego desembocan en el río Paraguay, que se encuentra altamente contaminado.

“Asunción no tiene un plan maestro de mejoramiento ambiental en la ciudad; por ejemplo, Montevideo tiene todo un plan ambicioso que hace diez años va haciendo por etapas”, explicó.

Monte Domecq remarcó que hay muchas zonas de Asunción en donde no ingresan los recolectores de basura, lo cual es uno de los problemas fundamentales para la acumulación de residuos sólidos que luego terminan en los cauces hídricos.

“Hay muchas zonas de Asunción en donde no ingresan los recolectores de basura y eso hace que cada vez tengamos más basura en los cauces hídricos. Esto es responsabilidad de los municipios y las autoridades pertinentes”, enfatizó.

Los cauces más contaminados, según el estudio del hidrólogo, son el arroyo Ferreira, Mburicaó, Lambaré y Paraguarí.

Realizan control

En la mañana de este jueves, técnicos fiscalizadores del Laboratorio del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) ingresaron al arroyo Jaén de Asunción tras detectarse la coloración rojiza de las aguas del arroyo a causa de que la imprenta Gráfica JF Tecno arrojaba contaminantes en el cauce.

El Mades labró el acta de intervención que ya fue remitida a la Dirección de Asesoría Jurídica de la institución para su posterior envío al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
En varios tramos de la transitada avenida Avelino Martínez continúan los enormes baches de todos los tamaños y las autoridades no empiezan obras.
La falta de coordinación entre la Essap y el municipio sanlorenzano una vez más ocasionó daños en el pavimento.
El Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy un puesto de vacunación en la modalidad Autovac en el Hospital 12 de Junio. Está abierto hasta las 20:00 y está dirigido a asegurados y no asegurados para las vacunas contra la influenza, Covid-19 y neumococo.
Una ciudadana reclamó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por los proyectos compensatorios contemplados por las obras del Corredor Vial Botánico. Fue durante un acto encabezado por el jefe comunal en el que se realizó la entrega de motos y un motocarro para las unidades de Guardaparques y Cría del Jardín Botánico.
Hace siete meses que el IPS no proporciona los medicamentos esenciales para el tratamiento de la artritis, por lo que la Asociación de Guerreros de la Artritis anuncia la presentación de amparos individuales.
El doctor Alberto Florentín Rojas, director interino y auditor del SEME, asumió funciones como director. Se refirió al informe final sobre la institución médica y omitió detalles de la auditoria sobre el caso de un menor fallecido.