La crisis en la hidrovía Paraná-Paraguay se agravó con una nueva retención de una barcaza con 2,7 millones de litros de combustibles por parte de la Prefectura Naval Argentina, que se da en el marco de la decisión unilateral del vecino país de imponer el pago de peaje a las barcazas.
Luis Ortega, presidente de la naviera Mercurio, denunció que a pesar de que la empresa decidió abonar los USD 27.031 exigidos por el vecino país para liberar la barcaza con combustibles, no se pudo realizar el pago.
“No pudimos pagar hasta ahora, estamos intentando hacerlo desde el miércoles pasado. Hemos tomado la decisión que el resto del convoy de nueve barcazas parta dejando la carga de combustibles”, denunció Ortega en conversación con Radio Chaco Boreal.
El empresario explicó que a pesar de que ya se dispuso la creación de la cuenta judicial para el pago del peaje, las autoridades del vecino país no aceptan el desembolso. “Nos embargan por una falta de pago, nos vamos para pagar y no nos dejan. Es frustrante, se ríen en nuestra cara. Nos ponen todas las trabas posibles que uno se puede imaginar”, lamentó.
Consenso. Ortega explicó que las navieras paraguayas acordaron con el Ministerio de Relaciones Exteriores no realizar el pago del peaje mientras el tema siga en debate.
“Lastimosamente, nos cortan la posibilidad de navegar sobre el Paraná, que es lo que nos conecta en el mundo. Nos cortan de brazos y piernas. Tenemos un equipo que básicamente monitorea paso por paso el ingreso de nuestras barcazas a la Argentina, cuando nos retienen, pagamos y nos dejan libre”, refirió.
Para el empresario del rubro naviero, la postura del vecino país pasa por encima de todos los tratados y leyes existentes.
La barcaza retenida en el vecino país es la segunda que quedó retenida en aguas argentinas en el marco del cobro del peaje.
Solo la firma Mercurio recibió facturas por valor de USD 220.000 por parte del Gobierno argentino por el uso de la hidrovía.
“Estamos discutiendo con alguien que está en una situación de terquedad. La Cancillería está haciendo todo lo posible”, dijo Ortega.
El empresario recordó que no existe la posibilidad de que Paraguay tenga otra forma de acceder a grandes cargas por fuera de la hidrovía, por lo que la postura argentina genera un enorme perjuicio al país.
RETENCIÓN. La barcaza, que formaba parte de un convoy de barcazas, fue retenida por la Prefectura Naval Argentina el pasado miércoles cuando estaba a punto de zarpar en Zárate, provincia de Buenos Aires, informó en un comunicado Mercurio Group.
Las autoridades argentinas presentaron un interdicto de embargo, por la falta de pago de USD 27.031 correspondiente al peaje del tramo Santa Fe-Confluencia, cuya validez es objeto de rechazo por parte de los demás países signatarios del Tratado de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Embajador. El canciller Rubén Ramírez Lezcano convocó ayer al embajador de la República Argentina acreditado ante nuestro país, Óscar Domingo Peppo, para hacer el reclamo por la nueva retención irregular dela barcaza paraguaya.
El canciller manifestó el malestar del Paraguay ante la situación y ratificó que el cobro de peaje viola claramente acuerdos internacionales.
Por otro lado, se pidió al Brasil adelantar la reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, prevista para finales del mes de setiembre.
Se recurriría al Tribunal del Mercosur
El Gobierno de Paraguay analiza recurrir al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPRM), ante la situación suscitada con Argentina en la hidrovía Paraguay – Paraná. En ese marco, el canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió con el procurador general de la República, Marco Aurelio González y el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno.
Igualmente se analizaron diversas alternativas que serán definidas en el transcurso de los próximos días, según un comunicado de la Cancillería.