16 nov. 2025

Perú anuncia el primer caso de coronavirus en el país

El primer caso de coronavirus en Perú fue anunciado por el presidente del país. Se trata de un hombre de 25 años que se encuentra estable y que recientemente viajó a Europa. Aseguró que el Estado no escatimará esfuerzos para combatir la epidemia mundial.

Martin Vizcarra.png

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció el cierre constitucional del Congreso peruano.

Foto: EFE.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció este viernes el primer caso de coronavirus en el país y aseguró que el Estado no va a escatimar recursos para combatir esta epidemia que se extiende por el mundo.

El primer caso es un hombre de 25 años que se encuentra estable y que viajó recientemente a España, Francia y República Checa.

“Hoy debo informar que, en horas de la madrugada, se ha confirmado el primer caso de infección por coronavirus Covid-19 en nuestro país en un paciente varón, de 25 años, con antecedentes de haber estado en España, Francia y República Checa”, informó el mandatario.

El jefe de Estado agregó que se ha “dispuesto, a través del Ministerio de Salud, todas las medidas que correspondan desde el punto de vista médico para que este paciente, que se encuentra estable, cuente con una atención integral”.

Vizcarra añadió que quería “aprovechar la oportunidad para enviar un mensaje de tranquilidad a los peruanos”.

“Nuestro Gobierno ha dispuesto las medidas necesarias para enfrentar una situación de este tipo”, aseguró desde el Palacio de Gobierno en un pronunciamiento ante la prensa, acompañado por la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza.

Lea más: Salud reporta 46 fallecidos por dengue y anuncia descenso de casos

El gobernante afirmó que, desde el momento en que se conoció la aparición del coronavirus en China, “adoptamos un conjunto de acciones inmediatas para prevenir, detectar y tratar posibles casos de coronavirus en nuestro país”.

Añadió que “el riesgo de que llegue a Perú siempre estuvo latente”, dado que el virus no solo se expandió a Europa y diversas partes del mundo, sino también a países vecinos como Ecuador, Brasil, Argentina y Chile.

“Hemos implementado el plan nacional de preparación y respuesta frente al riesgo de introducción del coronavirus” en el país, dijo Vizcarra, una estrategia que incluye al Ministerio de Salud, el seguro social Essalud, la sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, además de las clínicas privadas en el país.

Nota relacionada: Joven de 23 años que fue a Italia, segundo caso de coronavirus en Argentina

El Ministerio de Salud implementó salas especiales para una eventual cuarentena en varios hospitales de Lima y el interior del país, e inició una campaña de sensibilización de la población en los puestos migratorios y terminales como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima.

Más contenido de esta sección
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.