09 nov. 2025

Perú anuncia el primer caso de coronavirus en el país

El primer caso de coronavirus en Perú fue anunciado por el presidente del país. Se trata de un hombre de 25 años que se encuentra estable y que recientemente viajó a Europa. Aseguró que el Estado no escatimará esfuerzos para combatir la epidemia mundial.

Martin Vizcarra.png

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció el cierre constitucional del Congreso peruano.

Foto: EFE.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció este viernes el primer caso de coronavirus en el país y aseguró que el Estado no va a escatimar recursos para combatir esta epidemia que se extiende por el mundo.

El primer caso es un hombre de 25 años que se encuentra estable y que viajó recientemente a España, Francia y República Checa.

“Hoy debo informar que, en horas de la madrugada, se ha confirmado el primer caso de infección por coronavirus Covid-19 en nuestro país en un paciente varón, de 25 años, con antecedentes de haber estado en España, Francia y República Checa”, informó el mandatario.

El jefe de Estado agregó que se ha “dispuesto, a través del Ministerio de Salud, todas las medidas que correspondan desde el punto de vista médico para que este paciente, que se encuentra estable, cuente con una atención integral”.

Vizcarra añadió que quería “aprovechar la oportunidad para enviar un mensaje de tranquilidad a los peruanos”.

“Nuestro Gobierno ha dispuesto las medidas necesarias para enfrentar una situación de este tipo”, aseguró desde el Palacio de Gobierno en un pronunciamiento ante la prensa, acompañado por la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza.

Lea más: Salud reporta 46 fallecidos por dengue y anuncia descenso de casos

El gobernante afirmó que, desde el momento en que se conoció la aparición del coronavirus en China, “adoptamos un conjunto de acciones inmediatas para prevenir, detectar y tratar posibles casos de coronavirus en nuestro país”.

Añadió que “el riesgo de que llegue a Perú siempre estuvo latente”, dado que el virus no solo se expandió a Europa y diversas partes del mundo, sino también a países vecinos como Ecuador, Brasil, Argentina y Chile.

“Hemos implementado el plan nacional de preparación y respuesta frente al riesgo de introducción del coronavirus” en el país, dijo Vizcarra, una estrategia que incluye al Ministerio de Salud, el seguro social Essalud, la sanidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, además de las clínicas privadas en el país.

Nota relacionada: Joven de 23 años que fue a Italia, segundo caso de coronavirus en Argentina

El Ministerio de Salud implementó salas especiales para una eventual cuarentena en varios hospitales de Lima y el interior del país, e inició una campaña de sensibilización de la población en los puestos migratorios y terminales como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.