11 oct. 2025

Perú: Anulan fallo que reconoce un matrimonio homosexual

Un juzgado de Lima anuló una sentencia que ordenaba al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) reconocer y registrar un matrimonio homosexual por primera vez en Perú, según una resolución judicial que trascendió.

boda gay.jpg

Lo que no fue aprobado por los legisladores alemanes fue el matrimonio igualitario. Foto: diariogente.com

EFE

El matrimonio homosexual conformado por el peruano Óscar Ugarteche y el mexicano Fidel Aroche, celebrado en México en octubre de 2010, debió ser registrado en Perú en diciembre de 2016, según lo ordenó, en primera instancia, el Séptimo Juzgado Constitucional de Lima, luego de un largo proceso judicial.

Sin embargo, el caso siguió en tribunales y la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima anuló la sentencia en enero pasado por considerar que la defensa de Ugarteche se excedió en el plazo establecido para presentar un recurso de amparo contra el Reniec.

Ugarteche pidió en enero de 2012 la inscripción de su matrimonio en los registros civiles peruanos, pero tres meses después el Reniec resolvió improcedente la solicitud, debido a que la normativa peruana no permite el matrimonio homosexual.

A pesar de que esa medida fue apelada, el Reniec emitió una resolución definitiva rechazando la solicitud en razón a que el Código Civil peruano señala que “el matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un varón y una mujer legalmente aptos para ella”, dando así por agotada la vía administrativa.

Durante el posterior proceso judicial, el Reniec argumentó que la defensa de Ugarteche presentó de manera extemporánea su recurso de amparo, a pesar de lo cual el tribunal de primera instancia declaró infundada la solicitud de prescripción que presentó el organismo.

Sin embargo, la Cuarta Sala Civil resolvió luego a favor del Reniec y consideró que “la demanda ha devenido en improcedente” por extemporánea, por lo que ordenó que se declare nulo todo el proceso.

Más contenido de esta sección
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.