25 jul. 2025

Personas trans piden cambio de nombres al Poder Judicial

En el marco de la campaña Soy Real #MiNombreDebeSerLegal, 10 personas trans informaron que iniciarán acciones ante el Poder Judicial para la rectificación de sus nombres.

Soy Real MiNombreDebeSerLegal

Son 10 las personas que solicitan el cambio de sus nombres ante el Poder Judicial.

Foto: Gentileza.

Las personas piden que el Poder Judicial les permita que sus documentos personales reflejen el nombre con el cual se identifican. Para el efecto, se recurrirá a los procesos establecidos en las leyes que se disponen para el cambio de nombre.

“Nuestra identidad se debe adecuar a nuestra cédula de identidad. Queremos evitar el estigma y discriminación. Muchas veces nuestros nombres nos causan burlas”, comentó a NPY la abogada Kimberly Ayala.

Relacionado: Transexual logra cambio de nombre por orden de jueza

La abogada aseguró que la Constitución Nacional habla del derecho de todos los ciudadanos a construir su propia identidad, así como que el nombre y apellido pueden ser modificados por resolución de un juez.

Son 10 personas las que realizarán las gestiones, de las cuales ocho iniciarán en la fecha y las otras darán seguimiento a procesos en curso.

Kimberly Ayala recordó que debido a la discriminación a las personas transexuales no se les da acceso al reconocimiento de su nombre social. En algunos casos, incluso a pesar de existir sentencias al respecto.

El procedimiento establecido por las leyes no debería demorar más de tres meses.

Le puede interesar: Corte Suprema toma juramento a la primera abogada trans en Paraguay

La actividad se enmarca en la campaña Soy Real #MiNombreDebeSerLegal impulsada por las personas que representan los casos con el acompañamiento de Amnistía Internacional Paraguay, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay y la Asociación Panambi.

En mayo del 2017 la jueza en lo Civil y Comercial Julia Rosa Alonso hizo lugar a la demanda de cambio de nombre presentada por la activista trans Yren Rotela Ramírez. Se trata de un fallo inédito en el país. Sin embargo, hasta ahora el proceso no concluye por una apelación planteada por la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.