01 sept. 2025

Personas trans piden cambio de nombres al Poder Judicial

En el marco de la campaña Soy Real #MiNombreDebeSerLegal, 10 personas trans informaron que iniciarán acciones ante el Poder Judicial para la rectificación de sus nombres.

Soy Real MiNombreDebeSerLegal

Son 10 las personas que solicitan el cambio de sus nombres ante el Poder Judicial.

Foto: Gentileza.

Las personas piden que el Poder Judicial les permita que sus documentos personales reflejen el nombre con el cual se identifican. Para el efecto, se recurrirá a los procesos establecidos en las leyes que se disponen para el cambio de nombre.

“Nuestra identidad se debe adecuar a nuestra cédula de identidad. Queremos evitar el estigma y discriminación. Muchas veces nuestros nombres nos causan burlas”, comentó a NPY la abogada Kimberly Ayala.

Relacionado: Transexual logra cambio de nombre por orden de jueza

La abogada aseguró que la Constitución Nacional habla del derecho de todos los ciudadanos a construir su propia identidad, así como que el nombre y apellido pueden ser modificados por resolución de un juez.

Son 10 personas las que realizarán las gestiones, de las cuales ocho iniciarán en la fecha y las otras darán seguimiento a procesos en curso.

Kimberly Ayala recordó que debido a la discriminación a las personas transexuales no se les da acceso al reconocimiento de su nombre social. En algunos casos, incluso a pesar de existir sentencias al respecto.

El procedimiento establecido por las leyes no debería demorar más de tres meses.

Le puede interesar: Corte Suprema toma juramento a la primera abogada trans en Paraguay

La actividad se enmarca en la campaña Soy Real #MiNombreDebeSerLegal impulsada por las personas que representan los casos con el acompañamiento de Amnistía Internacional Paraguay, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay y la Asociación Panambi.

En mayo del 2017 la jueza en lo Civil y Comercial Julia Rosa Alonso hizo lugar a la demanda de cambio de nombre presentada por la activista trans Yren Rotela Ramírez. Se trata de un fallo inédito en el país. Sin embargo, hasta ahora el proceso no concluye por una apelación planteada por la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.