16 jun. 2025

Personas con discapacidad denuncian agresión policial al querer manifestarse

Alrededor de 30 personas con discapacidad fueron encerradas en la Plaza de Armas al intentar manifestarse sobre la avenida Paraguayo Independiente. Manifestantes denuncian haber sido agredidos por un subjefe de la Comisaría 5.ª de Asunción.

DDU_1626_61066802.jpg

Personas con discapacidad denunciaron agresión policial.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa, ÚH.

Alrededor de 30 personas con discapacidad intentaron marchar en reclamo de la falta de tratamiento del veto al proyecto de ley que establece una pensión de G. 700.000 a personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad cada mes. De esta manera, el proyecto fue al archivo, ya que tiene sanción ficta este domingo 25 de mayo.

Julián Sánchez, presidente de la Coordinadora de Personas con Discapacidad de Caaguazú, afirmó que sufrieron un incidente en la Plaza de Armas cuando pretendían salir a la avenida Paraguayo Independiente, ya que les cerraron el portón con personal policial.

Nota relacionada: Cartistas no dan quórum a sesión y archivan pensiones para personas con discapacidad

“Nos quedamos adentro como si fuéramos perros. Tenemos un coordinador general del país de nombre Luca Aguilar. A él le empujó un policía y le lastimó la cadera. Lo tuvieron que llevar en ambulancia. El nombre del policía que agredió es Carlos Agüero, de la Comisaría 2.ª”, señaló.

Tras el altercado, el agente, que es subcomisario, se retiró del lugar. Otra de las personas agredidas, según la denuncia, es Sergia Borja, quién se lastimó el brazo cuando los policías cerraron abruptamente el portón de la plaza.

“El comisario Víctor Presentado nos encerró como ratas, con candado, en la Plaza de Armas, porque queríamos salir para hacer marchas y eso no les gustó. Por eso reaccionó por Luca”, comentó Agustín Amarilla, otro de los manifestantes.

Miguelina Barreto, también integrante de la coordinadora, por su parte, lamentó el actuar policial atendiendo a que ellos no están en condiciones de agredir a ningún agente.

“Ahora estamos apenas 30 personas. El martes estábamos más de 100, ya que no tenemos dinero para venir todos los días, atendiendo a que venimos de varios departamentos”, expresó.

VERSIÓN POLICIAL. El comisario Víctor Presentado, responsable de la comitiva policial que contuvo a los manifestantes, afirmó que no agredieron a ningún manifestante y que lo que ocurrió fue que una persona con discapacidad, en su silla de ruedas, envistió a su subjefe, por ende, el manifestante cayó al suelo y se lastimó.

“No ocurrió ningún incidente por parte de la Policía Nacional. Sí hubo una contención porque bajo ningún sentido pueden estar cerrando las arterias principales, conforme a la ley del marchódromo. Como consecuencia de eso, uno de los manifestantes que estaba en su silla de ruedas le enviste al subjefe de la Comisaría 5.ª en la parte trasera, eso genera que caiga de su silla e inmediatamente el personal paramédico lo asiste”, comentó.

Presentado precisó que se trata de Carlos Pereira, subjefe, quien se encargaba del control de contención y asistencia de los manifestantes.

“Al principio acataron todo sin ningún incidente, pero se les contuvo al intentar salir a la avenida Paraguayo Independiente y Chile. Ellos quisieron cerrar la arteria para evitar el tránsito vehicular, como también para evitar la salida de algunos legisladores. En ese momento ocurrió el incidente”, comentó.

Al ser consultado sobre si no amerita una investigación interna lo ocurrido, refirió que todo fue grabado y que las imágenes serán remitidas al agente fiscal de turno, cuyo nombre no pudo facilitarnos.

“Nosotros contamos con grabaciones. Está todo documentado para cualquier circunstancia que se pueda requerir en la Justicia. Remitiremos todo a un agente fiscal de la Unidad de Seguridad y Convivencia”, comentó.

Nota relacionada: Cartismo propone disminuir umbral para que Estado subsidie a personas mayores con discapacidad severa

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.