07 nov. 2025

Perla, la guacamaya azul rescatada en 2024, volvió a su amada libertad

Este ejemplar en peligro de extinción fue rescatado el año pasado en situación crítica, maltrecho y sin plumas. Logró recuperarse totalmente y fue devuelto a su hábitat natural en el bosque paraguayo.

guacamayo azul.jpg

Perla, de vuelta a casa totalmente recuperada.

Foto: Gentileza

Perla, una guacamaya azul que forma parte de la lista de animales en peligro de extinción, volvió al verde de la libertad.

El ejemplar, rescatado en 2024 en condiciones críticas, logró recuperarse al 100% y regresar a su hábitat natural este fin de semana, informaron desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

“Perla se reintegró a la naturaleza tras más de un año de rehabilitación. La liberación se llevó a cabo en lo profundo del bosque paraguayo, en el mismo lugar donde fue hallada el año pasado cuando aún era un pichón sin plumas y con mínimas posibilidades de sobrevivir”, relataron desde la institución.

guacamayo azul2.jpg

El regreso de Perla al bosque paraguayo.

Foto: Gentileza

Destacaron que el guacamayo azul es una especie que está en riesgo de extinción y cada cría representa una nueva esperanza para la conservación. Sus cuidados son, sin embargo, muy delicados, pues están expuestos a múltiples amenazas que van desde los fenómenos climáticos como tormentas y lluvias hasta la pérdida de sus hábitats.

“El hallazgo de Perla en estado crítico en 2024 fue un recordatorio de esa fragilidad”, observaron.

La recuperación de este ejemplar azul requirió el trabajo conjunto del Mades, la Asociación para la Conservación de Psitácidos del Paraguay (ACPP), One Earth Conservation y productores locales, según destallaron.

guacamayo azul.jpg

Devuelven a Perla a su hábitat natural.

Foto: Gentileza

Contaron además que Perla fue criada bajo estrictos protocolos de cuidado hasta alcanzar la fortaleza necesaria para volar libre nuevamente.

Resaltaron que su puesta en libertad “constituye un paso más en la defensa de la biodiversidad en Paraguay y un símbolo de la importancia de la cooperación entre instituciones, organizaciones y comunidades en favor de la vida silvestre”.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su Carta Pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.