21 nov. 2025

Periodistas paraguayos recuerdan luchas y reivindicaciones

El 26 de abril se celebra el Día del Periodista Paraguayo. La fecha es una ocasión para que los trabajadores de prensa sigan reivindicando, entre otras cosas, la libertad de expresión, la desprecarización laboral y justicia para los 17 comunicadores asesinados en nuestro país.

mujer periodista.jpg

Una de cada dos mujeres periodistas sufre violencia machista en el trabajo. Foto: noticias.universia.hn

Desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) destacaron que existe una lucha latente y advirtieron sobre la vulneración de los derechos de los periodistas como trabajadores.

Según denunciaron, en el último año se han despedido 46 trabajadores de distintos medios, razón por la que los periodistas se han unido bajo la consigna #46Alacalle, para dar a conocer las irregularidades en las redes sociales.

Otras de sus preocupaciones se centró en la práctica de la censura y la autocensura, además de lo que consideran la permanente persecución a los medios comunitarios y populares que se ha llevado adelante durante el Gobierno del presidente Horacio Cartes, “afectando gravemente el derecho a la información y a la libertad de expresión”.

En memoria de Santiago Leguizamón, el Sindicato de Periodistas ofreció esta mañana una ofrenda floral en el monolito que lleva su nombre, ubicado sobre la avenida Carlos Antonio López del barrio Sajonia de la ciudad de Asunción.

En lo que va del año fueron diferentes periodistas los que han denunciado ser vulnerados en sus derechos. Uno de ellos es Jorge Torres, del diario La Nación, luego de que la fiscala Marlene González lo emplazara para que dé a conocer su fuente de información en el caso de cruce de llamadas del senador Enrique Bacchetta con fiscales y jueces.

Nota relacionada: “Tengo derecho a pensar que esto es una intimidación”


En un caso similar se encuentra la periodista Mabel Rehnfeldt, que divulgó la serie de audios que dejaron al descubierto el supuesto tráfico de influencias ejercido sobre la Justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La misma había declarado a la emisora 1020 AM que no se busca esclarecer el caso, sino perseguir a quienes hayan dado a conocer la situación.

El año pasado también hubo noticias con relación a las agresiones sufridas por periodistas de distintos medios durante sus coberturas. En algunos de estos casos se han visto involucrados hasta las propias autoridades.


Lea más en: Guardias de Cartes agreden a periodista

Además: Escoltas empujaron a periodista que intentó entrevistar a Cartes


Otra estadística que alarma al sector es que en Paraguay, desde el 26 de abril de 1991, cuando ocurrió el crimen del periodista Santiago Leguizamón, hasta ahora, se dieron otros 16 casos de comunicadores asesinados por su trabajo de informar.

Día del Periodista: Los 17 que dieron la vida por informar

En Latinoamérica. Así también, la red internacional IFEX-ALC, que agrupa a asociaciones de prensa de Latinoamérica y el Caribe, denunció este miércoles que en lo que va de año fueron asesinados 16 periodistas en la región, tendencia que “viola el ejercicio de la libertad de expresión”.

“Organizaciones latinoamericanas de libertad de expresión reunidas en Quito, Ecuador, expresan su preocupación y hacen un llamado urgente a los Estados de América Latina y el Caribe a implementar medidas de protección efectivas y eliminar la impunidad de los casos de violencia que afectan a periodistas en la región”, reza un llamamiento emitido por la red IFEX-ALC.

También puede leer: Libertad de prensa en Latinoamérica es “extremadamente preocupante”, dice RSF

Más contenido de esta sección
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.