09 ago. 2025

Periodista fue clave para evitar la estafa

Era un domingo 29 de setiembre, Día de San Miguel Arcángel cuando Pablo Marecos, periodista de Caaguazú Noticias Digital (CND), recibió una llamada.

“Mirá, ¿qué puedo hacer porque una señora cobró por la indemnización de su familiar G. 30 millones?, corre peligro, le puede pasar muchas cosas. Es una persona adulta y no quiere depositar en el banco”, iniciaba el relato del contacto.

Marecos consultó de qué se trataba la indemnización, a la que la fuente le responde que se trataba de una indemnización de la ANDE por electrocución. El monto ínfimo que cobró la mujer fue lo que despertó las alarmas del comunicador.

Tras esto, contacta con Norma Salinas, fiscala que llevaba el caso de la muerte por electrocución de los dos funcionarios; le pregunta el monto de la indemnización, a lo que la fiscala le responde que es de G. 400 millones para cada familia.

Después de la llamada, Marecos solicita a uno de sus cronistas que visite a Juana Honorina Casco de Ramírez, quien le confirma que solo recibió G. 30 millones. Llamativamente, poco después de que la prensa estuviese en la humilde vivienda se presenta en el lugar Juan Ramón Acosta, padre de Anadelia, para pedirle que no cuente cuánto le dieron y para preguntarle quién está detrás de las averiguaciones sobre su indemnización. El resto es de público conocimiento.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.