30 abr. 2025

Periodista denuncia a intendente de Coronel Oviedo por amenaza de muerte

Un periodista de un medio digital de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, denunció ante el Ministerio Público al intendente municipal, Eladio González por coacción y amenaza de muerte, entre otros hechos.

coronel oviedo.jpg

Periodista denuncia a intendente de Coronel Oviedo por amenaza de muerte.

Foto: Gentileza.

Se trata del periodista Cristian Bianciotto quien presentó este viernes una denuncia ante el Ministerio Público contra Eladio González, intendente de Coronel Oviedo ante los hechos de coacción y amenaza de muerte. Situación que lleva ya varios meses.

El comunicador teme por su vida y la de su familia expresa en su denuncia. El caso quedó a cargo de la agente fiscal Lourdes Soto.

“Ayer presenté una denuncia por coacción y amenaza de muerte por parte del intendente. No es una amenaza directa a mí, pero a mi entorno le va comentando, esto ya hace un año, desde que nosotros estábamos haciendo investigaciones periodísticas”, dijo a Última Hora.

Bianciotto declaró que en varias oportunidades recibió improperios por las publicaciones periodísticas que realiza en su medio digital y que guardan relación con supuestos manejos irregulares del jefe comunal.

El denunciante manifestó que cuenta con mensajes y audios enviados por González Torres con la intención de coaccionarlo y parar con las publicaciones que giran en torno ejecuciones presupuestarias, compras sobrefacturadas de almuerzos escolares, entre otros temas.

Además, dijo que el intendente habló a otros medios de prensa y afirmó que “su medio de comunicación va a desaparecer”.

“Le llamó a un amigo mío a decirle que conoce mi casa, que tiene un rifle y que nadie se va a enterar quién me mató”, expresó Bianciotto.

Por último, el trabajador de prensa dejó en claro que seguirá con la línea periodística que lleva desde hace ya 10 años en Coronel Ovideo.

Más contenido de esta sección
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.