24 ago. 2025

Peregrinación, procesión y jineteada: Presentan actividades en honor a Nuestra Señora de la Asunción

Con procesiones, rezos del santo rosario, misas y peregrinaciones, Asunción se prepara para vivir intensamente la festividad en honor a su patrona, Nuestra Señora de la Asunción, con un nutrido calendario de actividades religiosas.

Presentan actividades de la fiesta de la Virgen de Asunción

El Arzobispado presentó el programa litúrgico de la fiesta de Nuestra Señora de la Asunción.

Foto: Gentileza

El novenario comenzará el miércoles 6 de agosto con la procesión de la imagen de la Virgen desde su oratorio, más conocido como el Panteón de los Héroes hasta la Catedral Metropolitana a las 18:00, donde la patrona permanecerá hasta las patronales.

Cada día, hasta el 15 de agosto, se rezará el santo rosario a las 18:20 y la santa misa será celebrada a las 19:00 por distintos obispos del país.

El domingo 10 se oficiarán dos misas, a las 11:00 y a las 19:00. Ese día se realizará la Gran Peregrinación del Jubileo de los Jóvenes Arquidiocesano hasta la Catedral.

La convocatoria está hecha para las 08:00 en el Santuario del Perpetuo Socorro, en Lomas Valentina y Tacuary.

Finalmente, el 15 de agosto, la imagen de Nuestra Señora de la Asunción será trasladada en procesión desde el puerto hasta la Catedral a partir de las 08:00, y a las 09:00 se celebrará la misa central. Al término, la imagen regresará a su oratorio.

Lea también: Solemnidad de la Asunción de la Virgen María

El padre Aldo Bernal, rector de la Catedral, recordó la importancia histórica y espiritual de la festividad.

“Nuestra Señora de la Asunción es patrona del Paraguay y de nuestra Arquidiócesis. Celebraremos los 488 años de la fundación de Asunción y, para la Iglesia, una bendición también celebrar los 478 años de la erección a Obispado de nuestra ciudad, diez años después de su fundación”.

Bernal destacó que durante el novenario se contará con la presencia de los obispos de las distintas diócesis del país.

“Durante todo este tiempo, del 6 al 15, tenemos la santa eucaristía todos los días, a las 19:00, con los distintos obispos del Paraguay, realzando a los últimos obispos nombrados, ya sea Misiones, Caazapá y el Vicariato del Pilcomayo en el Chaco Paraguayo, que estarán presentes”.

Como parte de las actividades, la Asociación de Jinetes del Paraguay también se sumará a la celebración con una procesión que partirá desde el Seminario Metropolitano llevando la imagen peregrina de Nuestra Señora de la Asunción, reafirmando la devoción del pueblo paraguayo hacia su patrona.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.
Desde enero de este año, la Municipalidad de Asunción debe un total de G. 109.740.000 por el pago de las becas para los alumnos de la Escuela Taller. Numerosos alumnos dejaron de asistir a la institución, ya que no tienen recursos para la alimentación ni el transporte.