La plataforma permite visualizar focos de calor en tiempo real, mapear zonas de riesgo, planificar acciones preventivas y coordinar respuestas con base en datos geoespaciales.
La presidenta del Infona Cristina Goralewski explicó que esta apuesta tecnológica “nos permite actuar antes. Son una apuesta firme por la prevención, por nuestros bosques y por el desarrollo sostenible del Paraguay”.
Durante el lanzamiento en el que participó el presidente de la República, Santiago Peña, se detallaron las funcionalidades de ambas plataformas. El Visor de Monitoreo de Incendios Forestales ofrece visualización actualizada de fuegos activos, focos de calor, alertas tempranas y zonas críticas.
Por otro lado, la Plataforma de Manejo Integral del Fuego centraliza información sobre riesgos de ocurrencia, cobertura forestal, infraestructura de respuesta (como rutas, centros de salud y bases operativas), así como datos climáticos e históricos.
Lea más: Cantidad de incendios forestales genera preocupación: ¿Cuáles son las zonas más afectadas?
Ambos portales están disponibles en línea, con una interfaz interactiva, accesible y transparente para facilitar su uso tanto por autoridades, cuerpos de emergencia, medios de comunicación y comunidades organizadas.
El presidente Santiago Peña destacó el carácter estratégico y humano de estas herramientas. “Esta tecnología que hoy lanza el Infona no es un lujo es una herramienta vital para anticiparnos a las amenazas, para prevenir antes de lamentar, para convertir la prevención en una verdadera tradición nacional”, refirió.
Sostuvo que ya no se puede esperar que el desastre ocurra para actuar. “‘Hoy tenemos la posibilidad de adelantarnos, de prepararnos y, sobre todo, de proteger la vida de los paraguayos y la integridad de nuestro territorio”, agregó el mandatario.