10 nov. 2025

El 94% de bebés nacidos entre abril y junio ya están vacunados contra el virus respiratorio sincitial

Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.

VacunacionVRS.jpg

Defensa. La inmunización con la Nirsevimab permite que los bebés menores de dos años reduzcan la posibilidad de ser internados a causa del VRS.

Foto: Ministerio de Salud Pública

Gran compromiso con los más pequeños. Desde marzo de este año, el Ministerio de Salud Pública empezó a aplicar la vacuna Nirsevimab, teniendo como objetivo la inmunización de los niños menores de dos años.

La dosis aplicadas a estos bebés tiene como finalidad reducir el impacto que tiene en esta población el VRS, sobre todo en la temporada alta de enfermedades respiratorias.

Dicho virus es uno de los principales causantes de las hospitalizaciones de lactantes. Cada año, el VRS afecta gravemente a niños menores de un año; sobre todo durante los meses de otoño e invierno, generando una carga considerable para el sistema de salud.

Lea más: Sociedad de Pediatría insta a vacunar a bebés contra virus sincitial respiratorio

Según los datos difundidos por Salud Pública, la cobertura de vacunación para los que nacieron este año es la siguiente: niños nacidos en abril, 95%; nacidos en mayo, 95%, y los que llegaron al mundo en junio es del 94%.

La campaña que se inició en el tercer mes estará vigente hasta agosto de este año. Las dosis siguen disponibles en los centros materno-infantiles, especialmente para los niños y niñas nacidos entre enero y julio de 2025, cuyo peso sea inferior a 5 kg. Las vacunas no tienen costo.

Población objetivo y vacuna

Además de los nacidos entre enero y julio de este año, la población objetivo a ser inmunizada abarca a niños menores de 12 meses con antecedentes de prematuridad o enfermedades cardiacas y los menores hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas.

Dichos grupos fueron identificados como los más vulnerables frente al VRS, por lo que su protección temprana permitirá reducir de manera significativa la morbilidad y mortalidad infantil asociada a esta enfermedad, señala el MSP.

La vacuna Nirsevimab es un anticuerpo monoclonal de administración única, cuya protección es inmediata. La inmunización puede abarcar hasta cinco meses. Diversos estudios han demostrado que reduce en más del 70% la necesidad de atención médica y hospitalizaciones causadas por infecciones respiratorias asociadas al VRS, incluyendo bronquiolitis y neumonía.

Más contenido de esta sección
Otra vez, el Círculo de Médicos insiste en cancelar desde hoy las derivaciones de niños al Instituto Cardiológico de Corrientes para resguardar la seguridad de los pacientes, alegan. El gremio insiste en suspender el polémico convenio con el hospital argentino.
Encargados admiten necesidad de refaccionar distintos espacios que componen el centro cultural. Burocracia municipal retrasa la provisión de materiales necesarios para la conservación. Concejal solicitó realizar trabajos de limpieza, reparación del techo y cambio de canaleta.
El Arzobispado de Asunción emitió una orientación pastoral para aclarar el sentido de algunos títulos atribuidos a la Virgen María, especialmente a raíz de la reciente nota del Dicasterio para la Doctrina de la Fe señala que a la madre de Jesús no se la puede definir como “redentora” o “mediadora” ni que concede gracias.
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.