15 sept. 2025

El 94% de bebés nacidos entre abril y junio ya están vacunados contra el virus respiratorio sincitial

Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.

VacunacionVRS.jpg

Defensa. La inmunización con la Nirsevimab permite que los bebés menores de dos años reduzcan la posibilidad de ser internados a causa del VRS.

Foto: Ministerio de Salud Pública

Gran compromiso con los más pequeños. Desde marzo de este año, el Ministerio de Salud Pública empezó a aplicar la vacuna Nirsevimab, teniendo como objetivo la inmunización de los niños menores de dos años.

La dosis aplicadas a estos bebés tiene como finalidad reducir el impacto que tiene en esta población el VRS, sobre todo en la temporada alta de enfermedades respiratorias.

Dicho virus es uno de los principales causantes de las hospitalizaciones de lactantes. Cada año, el VRS afecta gravemente a niños menores de un año; sobre todo durante los meses de otoño e invierno, generando una carga considerable para el sistema de salud.

Lea más: Sociedad de Pediatría insta a vacunar a bebés contra virus sincitial respiratorio

Según los datos difundidos por Salud Pública, la cobertura de vacunación para los que nacieron este año es la siguiente: niños nacidos en abril, 95%; nacidos en mayo, 95%, y los que llegaron al mundo en junio es del 94%.

La campaña que se inició en el tercer mes estará vigente hasta agosto de este año. Las dosis siguen disponibles en los centros materno-infantiles, especialmente para los niños y niñas nacidos entre enero y julio de 2025, cuyo peso sea inferior a 5 kg. Las vacunas no tienen costo.

Población objetivo y vacuna

Además de los nacidos entre enero y julio de este año, la población objetivo a ser inmunizada abarca a niños menores de 12 meses con antecedentes de prematuridad o enfermedades cardiacas y los menores hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas.

Dichos grupos fueron identificados como los más vulnerables frente al VRS, por lo que su protección temprana permitirá reducir de manera significativa la morbilidad y mortalidad infantil asociada a esta enfermedad, señala el MSP.

La vacuna Nirsevimab es un anticuerpo monoclonal de administración única, cuya protección es inmediata. La inmunización puede abarcar hasta cinco meses. Diversos estudios han demostrado que reduce en más del 70% la necesidad de atención médica y hospitalizaciones causadas por infecciones respiratorias asociadas al VRS, incluyendo bronquiolitis y neumonía.

Más contenido de esta sección
En la Municipalidad de Asunción hay 53.280 juicios de cobranza que siguen sin resolverse debido al “fracaso del sistema tradicional de gestión de las cobranzas” de las últimas administraciones, según el informe final de la intervención liderada por el economista Carlos Pereira.
Desde el Ministerio de Salud informaron que por semana se registra un promedio de 215 notificaciones. Destaca que en las últimas tres semanas se reportaron dos pacientes que necesitaron hospitalización.
El próximo domingo 21 de setiembre, Limpio vivirá su primera edición de la bicicleteada por el Día Mundial sin Auto, organizada por la Red Paraguaya de Ciudades Sustentables. La cita es a las 8:00 en la entrada del Mercado Abasto Norte, desde donde partirá el recorrido en dos ruedas por la ciudad.
Los trabajos de refacciones debían durar 3 meses, pero debido a retrasos finalmente se inauguró la terapia neonatal tras un año. A parte de las reparaciones se adquirieron nuevos equipos para el servicio del Hospital Barrio Obrero.
El Ministerio de Salud Pública informó que el brote se mantiene en San Pedro. Entre los afectados se encuentran niños y adultos de entre 3 meses y 54 años. Todos los pacientes presentaron exantema y fiebre; el 80 % registró tos y un 60%, conjuntivitis.