03 nov. 2025

Más turnos para neumología del IPS por incremento de consultas

Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.

Centro de Atención Ambulatoria IPS.jpg

El IPS informó sobre los horarios de apertura del Centro de Atención Ambulatoria.

Foto: Dardo Ramírez.

Para dar respuesta a la alta demanda debido a las enfermedades respiratorias, en el Centro de Atención Ambulatoria del Instituto de Previsión Social (IPS) se habilitaron 120 cupos más por semana para las consultas en el Servicio de Neumología.

“Para mitigar el impacto de las enfermedades estacionales de invierno se realizó una reingeniería de los recursos humanos con que cuenta el servicio, así como contratos nuevos que nos posibilita mayor cobertura para una mejor respuesta en menor tiempo”, explicó el Dr. José Alfredo Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Central.

El aumento de cupos entra en vigencia desde la fecha en todos los turnos, informó el IPS.

Lea más: ¿A qué hora abre el Centro de Atención Ambulatoria del IPS?

Los agendamientos se realizan vía Call center, ventanilla de agendamientos y App Mi IPS.

Situación epidemiológica

En la última semana se registraron 54.930 consultas por cuadros respiratorios en todo el país, según los datos del último informe de Vigilancia de la Salud. Esta cifra ubica la curva de tendencia por encima del umbral de alerta. Incluso, sigue vigente la alerta de salud por el incremento de internados por influenza.

Ante este panorama, el IPS recuerda la importancia del uso de tapabocas, de acudir a la consulta a tiempo para tener el diagnóstico correspondiente.

También, lavarse las manos con agua y jabón, evitar el contacto con personas enfermas y, sobre todo, la vacunación son las medidas recomendadas para evitar cuadros graves.

Más contenido de esta sección
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.
Desde la Dirección del Mercado de Abasto sostienen que las obras se llevan a cabo para recibir a la gran concurrencia de personas durante las festividades de fin de año.