14 nov. 2025

Pepa propone recorrido guiado por vía alternativa al corredor Botánico

La concejala de Asunción Josefina Kostianovsky planteó mediante una minuta una alternativa a la construcción del corredor Botánico y la realización de un recorrido guiado en el lugar. El objetivo es evitar que a causa de las obras se derriben cientos de árboles.

jardín botánico

Manifestantes en contra de la tala de árboles para la construcción de un nuevo viaducto.

Foto: Gentileza

La propuesta de la concejala Josefina Pepa Kostianovsky se basa en una vía que rodea al corredor del Jardín Botánico de Asunción, como alternativa al proyecto original del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de interconexión de la avenida Costanera con la red vial de esta zona verde.

El fin es evitar que se derriben cientos de árboles, y dentro de ese marco, la edil solicitó a la Junta Municipal que organice un recorrido guiado por el sitio alternativo propuesto, para “verificar in situ la viabilidad”. La minuta será presentada este miércoles.

“Las organizaciones que defienden la integridad del Jardín Botánico ven con mucha esperanza este planteamiento, más aún que se origina en parte del primer anillo del intendente Mario Ferreiro, a quien se hace responsable, conjuntamente con la Junta Municipal, de las violaciones de ordenanzas y leyes que fueron creadas con el objetivo de garantizar el cuidado del Jardín Botánico”, expresa un comunicado de las organizaciones de defensa de este espacio verde.

Lea más: Wiens asegura que con Corredor Vial en el Botánico habrá menos contaminación

El Frente de Defensa del Botánico manifestó que el ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens intenta confundir al afirmar que la Junta Municipal aprobó el proyecto de construcción del corredor vial alegando que existen leyes que impiden modificar el suelo en esa área de la capital.

Los pobladores resaltaron que el país está en riesgo de que se destruyan “sin ninguna certeza de traslado positivo, 350 árboles para ser reemplazados por 1,9 kilómetros de una obra de cemento y hierro a 9 metros de altura en plena zona urbana”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.