07 ago. 2025

Pepa propone recorrido guiado por vía alternativa al corredor Botánico

La concejala de Asunción Josefina Kostianovsky planteó mediante una minuta una alternativa a la construcción del corredor Botánico y la realización de un recorrido guiado en el lugar. El objetivo es evitar que a causa de las obras se derriben cientos de árboles.

jardín botánico

Manifestantes en contra de la tala de árboles para la construcción de un nuevo viaducto.

Foto: Gentileza

La propuesta de la concejala Josefina Pepa Kostianovsky se basa en una vía que rodea al corredor del Jardín Botánico de Asunción, como alternativa al proyecto original del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de interconexión de la avenida Costanera con la red vial de esta zona verde.

El fin es evitar que se derriben cientos de árboles, y dentro de ese marco, la edil solicitó a la Junta Municipal que organice un recorrido guiado por el sitio alternativo propuesto, para “verificar in situ la viabilidad”. La minuta será presentada este miércoles.

“Las organizaciones que defienden la integridad del Jardín Botánico ven con mucha esperanza este planteamiento, más aún que se origina en parte del primer anillo del intendente Mario Ferreiro, a quien se hace responsable, conjuntamente con la Junta Municipal, de las violaciones de ordenanzas y leyes que fueron creadas con el objetivo de garantizar el cuidado del Jardín Botánico”, expresa un comunicado de las organizaciones de defensa de este espacio verde.

Lea más: Wiens asegura que con Corredor Vial en el Botánico habrá menos contaminación

El Frente de Defensa del Botánico manifestó que el ministro de Obras Públicas Arnoldo Wiens intenta confundir al afirmar que la Junta Municipal aprobó el proyecto de construcción del corredor vial alegando que existen leyes que impiden modificar el suelo en esa área de la capital.

Los pobladores resaltaron que el país está en riesgo de que se destruyan “sin ninguna certeza de traslado positivo, 350 árboles para ser reemplazados por 1,9 kilómetros de una obra de cemento y hierro a 9 metros de altura en plena zona urbana”.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.