21 ene. 2025

“Peña tiene que controlar y limitar los excesos de poder de su mayoría”

El ex diputado por Patria Querida sostuvo que el presidente está atrapado en la vieja política del autoritarismo y el abuso de poder, lo que le puede jugar en contra. “El Estado te jode”, indicó.

29896528

Sebastián Villarejo, hoy alejado de la política partidaria, es un ex diputado del Partido Patria Querida (PPQ) cuya titularidad también asumió durante un corto tiempo. Actualmente, está dedicado nuevamente a la actividad privada. En esta nota, advirtió que los excesos de poder cometidos por la mayoría colorada oficialista en el Congreso “se pueden volver contra el propio Peña” si es que él mismo no pone límites a sus leales. Sostuvo que en la oposición existe mucha intolerancia y que el Congreso Nacional “es el reflejo del país que tenemos”. Expresó que para construir políticas públicas “necesitamos involucramiento”.

LA OPOSICIÓN

Para Villarejo, actualmente, la oposición no pasa por un buen momento, debido a la intolerancia y el egocentrismo que reina en las distintas nucleaciones, que aún, luego de mucho tiempo, tras el fracaso electoral del 2023, no pueden llegar a un acuerdo.

“Yo creo que el primer desafío de la oposición, y que se repite a lo largo del tiempo en realidad, es poder construir una alternativa y una opción. Ser solamente oposición sin ser alternativa, opción de gobierno, no logra conectarse realmente con la gente”, resaltó el político.

Además, dijo que hoy siente “que hay opositores, pero no hay oposición”. A su criterio, para que la oposición vuelva a ser nuevamente una opción, “se tiene que visualizar que hay un equipo, que hay una idea, que hay una construcción de algo, no meramente electoral, que pueda conectarse para soluciones reales, que, por sobre todo, vayan a lo que las personas necesitan en su día a día”.

“Hay mucha intolerancia en la oposición. Se valora mucho esa, entre comillas, no es que se valora, pero se hace como una crítica positiva o se dice, esa unidad colorada para ganar a la oposición. Cuesta mucho; cuesta mucho juntarse, cuesta mucho conversar, porque hay mucha intolerancia. Es como que parece que cada uno es el perfectito y el único ídolo, y yo creo que eso es sumamente perjudicial. Y por último, el maniqueísmo. O sea, no la polarización. La polarización es buena, porque hay que polarizar y confrontar modelos. Pero ese maniqueísmo de que todo es o bueno o malo, todo es directamente blanco o negro, termina no dando confianza a la gente”, sostuvo.

GOBIERNO

Para Villarejo, el presidente de la República, Santiago Peña, intenta hacer cosas, pero “la vieja politiquería le limita”. Manifestó que las mayores crisis que tuvo durante su primer año de gobierno fueron por cuestiones externas de sus lealtades políticas.

“Yo creo que un presidente de la República, y hay que ser sincero, en su primer año de gobierno intenta hacer cosas. Ahora, eligió ser presidente dentro de un contexto, y eligió dentro de un contexto de la vieja politiquería. Y esa vieja politiquería le limita, le condiciona y le lleva hacia un camino que él eligió. Es una vieja política, por sobre todo, con un exceso de poder, y como sabemos, el exceso de poder termina, valga la redundancia, haciendo que uno cometa excesos. Entonces, hoy vemos cosas muy peligrosas, por sobre todo en el Congreso; vemos cosas que llaman la atención”, sostuvo.

Añadió que “el presidente Peña tiene que tomar decisiones radicales en algunas áreas, donde todavía no se está viendo realmente una gestión decidida y profunda, pero está iniciando el gobierno. Yo creo que nosotros, desde la ciudadanía, tenemos que seguir acompañando, ser críticos, ser duros, pero por sobre todas las cosas intentar ayudar. Y por último, yo creo que al presidente de la República, los mayores problemas de su gobierno, las mayores crisis políticas en este año, en estos dos años, año y medio, no vienen de su gestión de gobierno, sino que vienen de cuestiones externas de sus lealtades políticas, sea del Congreso, de sostener este Municipio de Asunción; que es imposible seguir sosteniendo esta Intendencia”.

EL PPQ

Villarejo dijo que muy lejos de desaparecer, el partido Patria Querida está avanzando y se diferencia del resto por varias cuestiones.

“El PPQ, a nivel institucional, es un partido que puede ser pequeño, pero que de alguna forma está sólido. Tenemos órganos que funcionan, tenemos un equipo joven, tenemos una conducción ejecutiva, tenemos una fundación, asamblea, conducción nacional. Nos reunimos todas las semanas, conversamos, debatimos, discutimos. Eso hace a una vida institucional. Tenemos una historia, tenemos militantes. ¿Seremos chicos? Sí, pero es una institución. Y creo que esa es una diferencia que tenemos en PPQ, de alguna forma con otros”, señaló.

Dijo que no es lo mismo, la representación, que la institucionalidad.

“Podés ver partidos políticos en el Congreso con mucha representación parlamentaria, pero que no hay partido. No hay partido. Hicieron una buena elección porque tomaron decisiones electorales correctas y, por lo tanto, uno los percibe más vivos. Pero lo que hay es una representación, pero no hay institución.

NENECHO

A la crisis que soporta la Municipalidad de Asunción, por las constantes denuncias de malos manejos administrativos, Villarejo manifestó su deseo de que el gobierno “no permita seguir degradando a la ciudad”.

“Creo que Asunción está en su peor momento y realmente duele e indigna la ciudad capital que hoy tenemos y lo único que pido es que ojalá el gobierno, y lo digo claramente, el gobierno y el oficialismo, por lealtad política, no permitan que se siga degradando tanto nuestra ciudad capital. Se necesitan realmente cambios radicales y confío que ojalá se puedan construir alternativas serias para que esto mejore, pero realmente hoy Asunción duele y Asunción tiene solución”, dijo.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Para el ex diputado, un político debe “salir de su burbuja” y entender los padecimientos de la gente de a pie. “Hay un mundo en el Paraguay, de gente que está luchando, de gente que se está esforzando, y en realidad tenemos un Estado que en la gran mayoría de los casos está para trancarte, no para ayudarte. Y si no visualizamos eso, es peligroso lo que puede pasar en el Paraguay. Ahí tenemos estos intentos mesiánicos, anárquicos también de algunos actores políticos. Hoy, salvo excepciones en algunos momentos, el Estado te jode”, reflexionó.

Dijo que eso “demasiado se siente de afuera, lo vas a sentir vos. Lo sentimos, y si uno no sale para vivir eso, y no lo vive, realmente cuesta cambiar algo que uno no conoce. Entonces yo que siento, hay muchas cosas que se pueden hacer”.

Villarejo cree que el principal problema del Paraguay, y digo directo, “es la corrupción”. Y la forma de luchar contra la corrupción es atacarla como un sistema. Hay que aplicar trazabilidad, hay que aplicar tecnología, pero de manera decidida. Hay que controlar de otra forma”, dijo.

LA JUSTICIA

“Yo creo que el poder del Estado que más me preocupa es el Judicial, más que el Congreso. Porque finalmente el Poder Judicial es el que puede declarar o no una inconstitucionalidad de una ley”, dijo.

A Peña le limita esa vieja politiquería de autoritarismo, de exceso de poder, le condiciona. Vemos cosas peligrosas en el Congreso y tiene que tomar decisiones radicales.
“Presidente tiene que controlar y limitar los excesos de poder de su mayoría” página 4

Más contenido de esta sección
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.