10 ago. 2025

Peña se mostró con Arévalo durante denuncia por chats de Lalo Gomes

El diputado estuvo presente en una misa en Itá donde compartió con el presidente justo cuando se revelaba el escandaloso caso de tráfico de influencias en el JEM, que involucraba a Lalo y otros.

30839391

Equipo. Orlando Arévalo compartió con Peña en una misa en Itá. pero la presidencia borró las fotos tras el escándalo.

GENTILEZA

Como un equipo se mostraron el diputado Orlando Arévalo y el presidente Santiago Peña durante la misa en homenaje a San Blas, en la ciudad de Itá, en el momento en que se destapaba el escándalo de sobornos en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras la extracción de datos del celular del fallecido Lalo Gomes.
Las imágenes del momento fueron borradas posteriormente y Arévalo quedó fuera de los actos del día, sin dar declaraciones, pese a las importantes actividades en su departamento. Peña llevó a cabo la rehabilitación y pavimentación de los tramos camineros en Central.

El legislador se encuentra ahora en medio de una investigación penal por parte del Ministerio Público, tras la denuncia que presentó el mismo juez Osmar Legal, que incluso mostró conversaciones entre Lalo y su hijo Alexandre Rodrigues, que amenazaban la integridad del magistrado.

Arévalo es parte importante del equipo de Honor Colorado. Cuando fue designado por la bancada como candidato a integrar el JEM, en julio del 2023, aseguró que no respondería a favores políticos.

El presidente de Diputados, Raúl Latorre, negó que en estos acuerdos se haya dado un pacto de impunidad.

“Tenemos un compromiso de lucha contra la corrupción y la impunidad, de ninguna manera la impunidad fue negociada”, sostuvo.

Tras la muerte de Lalo Gomes, Arévalo amenazó a Osmar Legal con abrir una investigación en su contra por mal desempeño.

Además de Arévalo están involucradas otras personas en este esquema de sobornos en Justicia, que son las fiscalas Katia Uemura, Stella Mary Cano y la jueza de Pedro Juan Caballero, Sadi Estela López.

Ningún cartista salió a dar declaraciones. Ayer, se firmó el acuerdo para la inauguración y puesta en marcha del Gran Hospital de Coronel Oviedo, en un acto cerrado en Mburuvicha Róga. Estuvieron varios diputados, senadores, ministros y el vicepresidente Pedro Alliana, pero ninguno se pronunció.

“En momentos como este, lo único que tenemos de distinto es la evidencia palpable. Después, todos y absolutamente todos sabemos cómo se maneja el oficialismo: Copamiento, manipulación, persecución, impunidad”, manifestó el diputado Raúl Benítez, que también fue mencionado por Lalo Gomes en WhatsApp, molesto por un pedido de informe que hizo el opositor sobre la actuación de la fiscala Stella Mary Cano.

Lalo prometió ocuparse del tema para no afectar a la agente.

Democracia. Peña celebró en redes sociales, justo un día antes, el aniversario de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, y contradictoriamente, habló del fortalecimiento de las instituciones.

“Hace 36 años, Paraguay inició el camino de la democracia, un sistema que nos otorgó más libertades, participación y oportunidades de desarrollo. Recuperamos el derecho a elegir, a decidir juntos el rumbo de nuestro país. La democracia nos garantiza estabilidad, justicia y progreso. Sigamos fortaleciendo nuestras instituciones y trabajando para que la democracia se refleje en el bienestar de todos”, expresó el presidente.

La democracia nos garantiza estabilidad, justicia y progreso. Sigamos fortaleciendo las instituciones. Santiago Peña, presidente de la República.

Más contenido de esta sección
ALERTA. Pese a vigencia de Ley de Transparencia y Datos Públicos, hubo varios impasses en la lucha.
MARCHA ATRÁS. La Ley de Protección de Datos Personales sigue dando vueltas en el Parlamento.
SUMARIO. Tras el sumario a Noelia Cabrera, la oposición tomaría una posición “más fuerte”.
STRONISMO. Dijo que este es un Estado prebendario, privatizado por un partido político.
Tanto en Diputados como en Senado se dieron varios casos de polémica y escándalo, en los que estuvieron involucrados cartistas y sus aliados. El corporativismo impide que se apliquen sanciones.