08 ago. 2025

Peña respalda gestión de Baruja en MUVH frente a protesta de Multisectorial

El ministro de Urbanismo y Hábitat, Juan Carlos Baruja, cuenta con el apoyo del presidente Santiago Peña, quien valoró su trabajo “brillante” en la institución. El respaldo presidencial se da frente a un contexto de protestas de la Coordinadora Multisectoral que exige vivendas y subsidios equitativos.

MANIFESTACION FRENTE AL MUVH.

La Multisectorial de las organizaciones sociales reclama subsidios y más facilidades para el acceso a los programas de viviendas.

Foto: Renato Delgado

“Todo el apoyo al ministro Juan Carlos Baruja. Está haciendo un trabajo brillante, es un gran compañero. Realmente, para mí es una gran satisfacción contar con él en el gabinete”, fueron las palabras de elogio del presidente Santiago Peña hacia el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Sus declaraciones salen tras las protestas que encabezan dirigentes campesinos de la Coordinadora Multisectoral en Asunción, exigiendo soluciones habitacionales y subsidios equitativos.

Peña comentó que fue informado sobre “manejos”, al parecer irregulares, que Baruja encontró en las administraciones anteriores, cuyos gobiernos eran del Partido Colorado, excepto el periodo de Fernando Lugo.

Le puede interesar: MUVH señala que no cederá a pedido de cupo fijo de subsidios habitacionales

Aunque no especificó cuáles eran esas aplicaciones que su gobierno no quiere mantener, el mandatario sostuvo que es “innegociable” la calidad de las construcciones.

“Si hay algo que no se negocia es la calidad en la construcción de la vivienda porque, finalmente, es lo que le estamos entregando a las familias vulnerables. No nos sirve de nada entregarles una vivienda que les emocione el primer día, pero a los 15 o 20 días ya se está deteriorando”, manifestó.

Lea más: Multisectorial continúa protesta por subsidios y aún no hay acuerdo con el MUVH

Peña ratificó que será su gestión la que más casas construya en el Paraguay. “Nadie nos va a sacar esto”, acotó.

Para Peña, el presupuesto 2025 que plantea para el MUVH y el programa Che Róga Porã son las acciones que asumieron para aumentar las viviendas en el país.

Para Peña, se debe modificar ley antioenegés

Por otra parte, el mandatario fue consultado sobre el proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL), más conocida como ley anti-ONG.

La iniciativa tiene media sanción del Senado y está en instancias de la Cámara de Diputados.

Peña cuestionó el régimen sancionatorio, que habla de salario mínimo en lugar de jornales, y la inclusión de ciertas organizaciones que hacen la ley inviable, según su punto de vista.

Nota relacionada: Senado: Aplanadora colorada da media sanción a ley de control a las oenegés

“En la versión que está aprobada en el Senado tendríamos que ir a controlarle a las Naciones Unidas, al Fondo Monetario Internacional, a la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y prácticamente eso es de cumplimiento imposible”, indicó.

“Así que hay modificaciones que se están planteando a la Cámara de Diputados, que ojalá las puedan discutir en los próximos días”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.