15 jul. 2025

Peña respalda a María Teresa Barán y promete aumentar compra de medicamentos oncológicos

El presidente de la República, Santiago Peña, respaldó este lunes a la ministra de Salud, María Teresa Barán, aunque reconoció que los reclamos de los pacientes oncológicos son justos, por lo que prometió un nuevo hospital oncológico, mejora de equipos y el aumento de medicamentos.

peña.jpeg

El presidente de la República, Santiago Peña, respaldó a la ministra de Salud, tras reclamos.

Foto: Gentileza

El mandatario Santiago Peña habló con los medios de prensa frente al Palacio de Gobierno, donde fue consultado por la manifestación que realizaron familiares y pacientes oncológicos frente al Ministerio de Salud Pública, exigiendo la renuncia de la ministra María Teresa Barán, al igual que la del director del Incán, Raúl Doria.

“Tienen toda la razón y obviamente estamos en el mismo sentido. Nosotros hemos plasmado un plan, porque hoy gran parte de las salas de internación son consultorios, entonces se les está atendiendo a la gente, pero no apropiadamente. La idea es construir una nueva ala, como un pequeño hospital dentro del Incán y por supuesto ir aumentando la compra de medicamentos y equipamientos”, manifestó Peña.

Lea más: Pacientes oncológicos exigen salida de la ministra de Salud y director del Incán

En ese sentido, sostuvo que se tienen gres grandes áreas ahí, como la construcción de un nuevo hospital oncológico, el equipamiento en todo lo que es mimógrafos a nivel nacional. “Esto va a ser un cambio tremendo, estamos hablando cerca de USD 20 millones y después lo que es aumentar la inversión en medicamentos” adelantó.

Entre tanto, dijo que el año pasado, cuando llegaron al Gobierno, se encontraron con un número enorme de deudas que no estaban nisiquiera contabilizadas.

Entérese más: Director del Incán niega la falta de fármacos oncológicos y alude mayor demanda de pacientes

“No podíamos comprar medicamentos porque las empresas nos decían ‘yo no te voy a vender si vos no me pagas lo que me debes’ y eran deudas que estaban de alguna manera escondidas”, cuestionó.

Sin embargo, responsabilizó a esa situación haber tenido que abocarse a ordenar las cuentas para planificar las compras nuevas a precios más bajos, que es lo que está ocurriendo ahora.

“Están llegando, con la velocidad que queremos, no, por eso es que digo que tienen razón, tenemos que escucharle a los pacientes y tenemos que darles respuestas. Estamos haciendo un esfuerzo tremendo, lo seguiremos haciendo, pero esto no pasa por simplemente cambiar a la ministra”, afirmó.

Finalmente, aseguró que hay ser conscientes de que hay que escuchar cuando hay reclamos y no solo poner la cara cuando hay felicitaciones.

Los pacientes oncológicos volvieron a salir a las calles este lunes en reclamo a una atención de salud digna, oportuna e integral ante el cáncer, garantizada en la Ley 6266.

Frente al Ministerio de Salud denunciaron la falta de medicamentos y la excesiva burocracia a la que deben someterse para acceder a los estudios especializados que se realizan en institutos privados que tienen convenios con la cartera sanitaria.

Juana Moreno, presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares, expresó a NPY que los fármacos y el personal no son suficientes, ya que deben recurrir a amparos judiciales o deben ir dos veces en la semana para un tratamiento de quimioterapia.

“No sabemos qué gestiones hacen para solucionar esta situación. Queremos que la ministra (María Teresa) Barán y el doctor (Raúl) Doria (director del Instituto Nacional del Cáncer-Incán) den un paso al costado”, exigió como vocera de los manifestantes.

“Falta de medicamentos no es real”

“La falta de medicamentos no es real. Nosotros hoy en día tenemos licitados todos los medicamentos y si uno falta, es por unos días, hasta que la farmacéutica nos provea nuevamente”, señaló en respuesta a las denuncias.

Según Doria, el problema se debe a una demanda creciente de pacientes que están llegando desde el sector privado y del Instituto de Previsión Social (IPS).

Al crecimiento de pacientes se le suma “el problema de los recursos de amparo, en el cual la mayoría de las acciones son para pedir medicamentos que no tienen registro en el país”, señaló.

Más contenido de esta sección
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.
Un puma fue atropellado por un vehículo frente al acceso principal de la Reserva Natural Tatí Yupí, en Hernandarias, Alto Paraná. Varias personas coincidieron en que la iluminación en la zona es deficiente e instaron a reforzarla.