09 ago. 2025

Peña promulga PGN 2025 y recibe críticas ciudadanas

30550477

Apuntado. Peña se ganó críticas de los ciudadanos que reclaman mejor gasto público.

captura

Santiago Peña, presidente de la República, anunció en el último día del 2024 la promulgación del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2025, a través de su cuenta en la plataforma de X. La publicación del primer mandatario generó reclamos enfocados en la calidad del gasto público por parte de la ciudadanía.

“Promulgué la Ley del Presupuesto General de Gastos de la Nación 2025, resultado de un trabajo conjunto con el Congreso Nacional. Un presupuesto que pone especial énfasis en la protección social de nuestros compatriotas más vulnerables”, resaltó el jefe de Estado. Varios usuarios de X aprovecharon para expresar su malestar por cuestiones como el contraste de los salarios estatales con los sueldos que la mayoría percibe en el sector privado, y lo que se percibe como los privilegios existentes para funcionarios públicos.

La promulgación del PGN, luego de su sanción en el Parlamento, estaba generando mucha expectativa, considerando que se dilató por varios días. No obstante, Peña había explicado que el proceso se encontraba dentro de los plazos habituales y se mostraba confiado en que el plan presupuestario pueda ser ejecutado desde inicios del 2025.

Entre las críticas más resaltantes está el aumento de casi 20% en la dieta de los parlamentarios y la asignación de un seguro vip. También existe cuestionamientos a la falta de recursos para Salud y Educación.

Otro punto que preocupa a los internautas es la elevada deuda pública y el derroche de dinero público para el pago de salarios a estatales.

SANCIÓN. El Presupuesto General de la Nación de este año incluye el aumento de cerca de G. 6 millones de salario para los legisladores y fue sancionado, sin mayores discusiones, por el Congreso Nacional, a inicios del mes de diciembre.

El plan presupuestario para el próximo año asciende a G. 133,1 billones, lo que representa USD 17.595 millones al cambio presupuestario. El documento aprobado y sancionado incluye un aumento de G. 265.000 millones (USD 35 millones) más que lo propuesto inicialmente por la Cámara de Diputados.

Con este aumento, el presupuesto quedó al límite del tope establecido como déficit fiscal del 1,9% del producto interno bruto (PIB), que representa alrededor de USD 900 millones. A pesar de esto, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, había señalado que se trata de un presupuesto “manejable”.

17.595 millones de USD aproximadamente representa el Presupuesto 2025, que es visto como un monto “manejable”.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.