24 ago. 2025

Peña promulga ley que dificulta inscripción de paraguayos migrantes

30515559

Retroceso. Los paraguayos en el extranjero consideran que la ley dificulta la participación.

ANDRÉS CATALÁN

El presidente Santiago Peña promulgó rápidamente la ley de inscripción en el Registro Cívico Permanente de paraguayos residentes en territorio nacional y en el extranjero, una normativa controversial por el gran rechazo que generó entre la comunidad de migrantes, porque aseguran que restringe la participación y que es un retroceso para el sistema electoral.

En esencia, la ley obliga a los ciudadanos a acudir a embajadas y consulados para inscribirse, cuando el objetivo es que ese proceso sea automático, como estuvo siendo antes de la promulgación, y que facilite el acceso al derecho al voto.

El texto de la norma señala que la inscripción será automática a medida que las personas cumplan los 18 años. Pero que aquellas que hayan llegado a la edad requerida antes de la promulgación de la ley, deberán solicitar su inclusión.

La ley crea el Departamento de Electores Residentes en el Extranjero, que se encargará de confeccionar el registro cívico para esta población y monitorear las inscripciones vía web y presencial en las sedes consulares.

Para la Justicia Electoral, antes de que se promulgue esta nueva ley, el voto de paraguayos en el exterior iba a significar un gran problema para el 2028. La inscripción automática fue promulgada en 2022, pero no tuvo vigencia por falta de reglamentación. La norma iba a ser inaplicable y podría causar un gran desorden, según la institución.

Esto debido a que permitía que todos los ciudadanos con cédula de identidad ingresen al Registro Cívico Permanente, pero figuren en el lugar que declararon cuando tramitaron su última cédula, que puede ser en Paraguay, España o Argentina, países que tienen una oficina de Identificaciones. El principal problema es que en la práctica no se puede saber si el ciudadano se encuentra o no en el exterior.

Ana Doldán, de la Coordinadora de la Migración Paraguaya (Comipar), que impulsó la ley de inscripción automática, indicó que este proyecto es un retroceso. “La inscripción automática logró el acceso a los padrones electorales del exterior a más de 11.000 compatriotas en solo dos meses, cuando se tardaron casi diez años para inscribir a 20.000 nuevos electores; es decir, la inscripción automática funciona”, expresó Doldán.

Más contenido de esta sección
El colorado cartista alegó que ya no quería ser manoseado, al tiempo de insistir que no cometió delito, sino solo “errores administrativos”. Sugirió a los concejales que dejen de “chantajear”.
El dirigente colorado Alcides Ortega presentó un pedido de juicio político contra Santiago Peña por causales como el acuerdo de migración con Estados Unidos. El acto se hizo de forma aislada y sin patrocinio de ningún parlamentario, por lo que es imposible que tenga curso.
La concejala colorada disidente Rosanna Rolón lamentó que Óscar Nenecho Rodríguez como intendente de Asunción haya renunciado al cargo porque iba a quedar expuesto en la Cámara de Diputados. No obstante, dice que se hizo justicia.
Varios referentes de la oposición y la disidencia expresaron que ante la renuncia del intendente Óscar Nenecho Rodríguez se espera que no haya impunidad y aseguran que el informe de la intervención es determinante.
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, al presentar su renuncia al cargo “en honor a la paz y al Partido Colorado”, señaló que en el informe no hay ningún indicio de lesión de confianza, ni daño patrimonial.