07 jul. 2025

Peña promulga ley que crea la Universidad Centro Nacional de Adoración

La universidad contará con dos carreras: Teología y Trabajo Social. Con esto la casa de altos estudios se sumará a la escuela y colegio Faith Christian School y el Instituto Superior Centro Familiar de Adoración.

Peña promulga ley.jpeg

Betania de Abreu y el pastor Joshua Abreu con Santiago Peña.

El presidente de la República, Santiago Peña, utilizó su cuenta de X (@SantiPenap) y anunció la promulgación de la ley que crea la Universidad Centro Familiar de Adoración (CFA).

“Promulgué la ley que da vida a la Universidad Centro Familiar de Adoración, una acción que refuerza nuestro compromiso con la educación. Creemos en la educación como motor de transformación, y seguiremos impulsando iniciativas que formen a los líderes del futuro”, reza la publicación.

Nota relacionada: Joshua Abreu explica los motivos que lo llevaron a renunciar a la Superintendencia de Valores

El pasado 26 de mayo, ante la Comisión de Cultura y Educación de la Cámara de Senadores, Betania de Abreu, expresó su deseo de establecer una universidad que brinde formación académica de excelencia a la ciudadanía, hecho que se concretó con la sanción del Congreso y la promulgación del Ejecutivo.

Destacó que, actualmente, el CFA cuenta con dos instituciones educativas de nivel escolar y que esta nueva propuesta representa una oportunidad para ampliar su labor y beneficiar a más personas.

Nota relacionada: Polémica por pedido para que IPS realice cirugía al pastor Emilio Abreu

Betania de Abreu se refería a la escuela y colegio Faith Christian School y el Instituto Superior Centro Familiar de Adoración. La intención de la universidad será desarrollar carreras de grado y de posgrado con dos carreras: Teología y Trabajo Social.

El proyecto fue apoyado por senadores cartistas y también opositores. Semanas atrás, el senador colorado Silvio Beto Ovelar anunció que estaba en contra de la creación de nuevas universidades, pero con relación al CFA tuvo una opinión diferente, considerando las carreras que impulsa.

Más contenido de esta sección
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
Los senadores Lilian Samaniego, Juan Afara, Arnaldo Samaniego y el diputado Santiago Benítez lanzarán en los próximos días un movimiento propio en la ANR, fuera del cartismo. Benítez será el candidato del movimiento por la intendencia de Pedro Juan Caballero.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.