05 sept. 2025

Peña promete construir nuevo Hospital Nacional y trabajar con Central

26917812

Recorrida. El gobernador de Central (i) y el presidente Peña.

gentileza

El presidente Santiago Peña se comprometió ayer, tras una visita sorpresa al Hospital Nacional de Itauguá (HNI), a construir un nuevo hospital.

El mandatario, acompañado de la ministra de Salud, María Teresa Barán, constató el extendido deterioro del edificio sanitario, construido hace 30 años, y anunció que están comprometidos a cambiar esta realidad.

“Si no podemos cambiar esto, realmente no vamos a poder cambiar nada en el Paraguay”, dijo.

En este recorrido y en otro acto que tuvo lugar en Luque, participaron la primera dama, Leticia Ocampos y el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia (PLRA), respecto a quien el presidente expresó en un video oficial que la intención es encarar un trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental.

“Es fundamental para que finalmente las personas, que es lo más importante por lo que hacemos esto, puedan tener una mejora en su calidad de vida, en su bienestar”, resaltó.

El jefe de Estado calificó de muy duro constatar “de primera mano” las dificultades por las cuales tienen que pasar muchos conciudadanos que vienen de todo el país.

Por eso, anunció que en lo inmediato realizarán intervenciones en el área de Emergencias, en los albergues para familiares, en el área de Diálisis. “Vamos a estar haciendo intervenciones, pero finalmente acá lo que necesitamos es construir un nuevo Hospital Nacional de referencia y estamos decididos que así lo vamos a hacer”, prometió.

EN LUQUE. El presidente estuvo a primera hora de la mañana en Luque, con la misma comitiva, en la inauguración de las remodelaciones de la industria maquiladora de confecciones de la Asociación de Mejoramiento Mutuo “Beehive Clothing Paraguay”, cuyos directivos anunciaron la contratación de 200 nuevos trabajadores para cubrir el aumento de la producción. Las mejoras representaron una inversión norteamericana de USD 5.700.000. Proyecta su propio centro de distribución, con un monto a adicional de USD 1.200.000.

Más contenido de esta sección
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
Que un menor de 12 años asista a la escuela en moto como acompañante se considera una infracción grave, sancionada con multas de hasta G. 2 millones. En cambio, en el motocross un niño puede conducir desde los 5 años y, aunque no está regulado per se, se ampara en su derecho al deporte.
Una seccional colorada de San Juan Bautista, Misiones, donó 100 m² –de los 14.600 m²– que tiene en pleno centro de la capital del octavo departamento para la construcción de un parque sanitario inclusivo.