05 sept. 2025

Peña: “Paraguay tiene necesidad moral de defender la democracia”

El presidente de la República hizo alusión a la dictadura de Stroessner como comparación a la situación que atraviesa el país caribeño. Aguarda una resolución pacífica y seguirá monitoreando.

30622157

Conferencia. El mandatario habló ayer sobre Venezuela.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña, habló ayer sobre el conflicto en Venezuela, y se refirió a la dictadura de Alfredo Stroessner para señalar que Paraguay tiene una responsabilidad moral para posicionarse a favor de la democracia.

“Nosotros, simplemente, sentimos que, como país que ha vivido una larga dictadura de 35 años, tenemos una responsabilidad moral en defender nuestra democracia, aquí en el Paraguay, pero también pregonar sobre la importancia de la democracia. Un sistema político que está lejos de ser perfecto, pero es por lejos el mejor sistema político”, sostuvo el mandatario paraguayo, durante una conferencia de prensa, ayer.

Señaló, además, que la postura de su gobierno siempre fue “clara y contundente”, que existe la mejor predisposición en brindar apoyo y que él defiende lo que a su entender es el sentimiento del pueblo paraguayo.

“La defensa de la libertad, la democracia y la defensa de los derechos humanos”, sostuvo.

“Nos encantaría que haya una resolución pacífica, que no tenga que ponerse en riesgo ninguna vida humana, que se puedan dar todas las garantías. Seguiremos nosotros monitoreando y tratando de hacer todo lo posible desde nuestro espacio”, aseguró.

El mandatario señaló que su administración está “tratando de hacer todo lo que esté al alcance”, para colaborar con una resolución pacífica, más allá de sus decisiones y las determinaciones que tomó en consecuencia el Gobierno venezolano, como el quiebre de relaciones con Paraguay.

“Venezuela había firmado lo que se conoce como los acuerdos de Barbados, que había firmado con la comunidad internacional, con Estados Unidos. Habían establecido en ese acuerdo que se iban a realizar elecciones limpias, transparentes, donde se iban a dar plenas garantías a todos los actores políticos”, remarcó Peña.

condena. Anoche, la Presidencia de la República emitió un comunicado condenando el secuestro de la líder opositora María Corina Machado. “La República del Paraguay condena y repudia el secuestro de la señora María Corina Machado, representante de la oposición venezolana, al término de un acto pacífico de manifestación ciudadana, llevado a cabo esta tarde en Caracas. Hace responsable al régimen dictatorial de Nicolás Maduro por este nuevo atentado en contra de la libertad de expresión”, dice la misiva.

Presidente sale al paso de las críticas de Gustavo Leite El presidente de la República, Santiago Peña, negó algún tipo de fricción en el Gobierno y en particular con el senador cartista Gustavo Leite. “No hay ninguna fricción. Con el ministro de Economía lo hemos sufrido, por así decirlo, al entonces ministro del MIC Gustavo Leite. Él tiene una forma de expresarse y es tal cual […]. Me encanta que me desafíen”, expresó el titular del Ejecutivo. El senador había cuestionado a Santiago Peña por “estar lejos de alcanzar los 500.000 empleos prometidos” y por sus constantes viajes, alegando que no cumplía con su deber de jefe de Estado.

Nos encantaría que haya una solución pacífica, que no tenga que ponerse en riesgo ninguna vida humana. Santiago Peña, presidente paraguayo.

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.